Macroconsurso de ambulancias de Cataluña: ya se conocen los resultados provisionales

La Generalitat ha publicado los resultados provisionales de las empresas de transporte sanitario que prestarán servicio en Cataluña de 2025 hasta 2030.

La Generalitat ha publicado los resultados provisionales de empresas de transporte sanitario ganadoras del contrato para prestar servicio en Cataluña durante un periodo de cinco años (2025-2030). De esta forma, las mayores beneficiadas del macroconcurso de ambulancias de Cataluña son Falck, TSC y Egara.

La compañía danesa Falck ha logrado los lotes correspondientes a Girona-Alto Maresma, el Ámbito Metropolitano Barcelonés sur y el Penedés. El medio de comunicación El Economista ha informado sobre una primera impugnación a esta empresa al poco tiempo de que los resultados del concurso se dieran a conocer. Ambulàncies M.A. argumenta que los daneses no cuentan con la clasificación empresarial que se exige. Falck comenzó a prestar servicio en España en 2012 a través de la unión con VL Servicios Sanitarios, una empresa familiar del área de Barcelona.

El Economista ha informado sobre una impugnación de Ambulàncies M.A. hacia la compañía danesa

Por su parte, TSC, que forma parte de HTGROUP, se ha hecho con el lote del Alto Pirineo. La empresa nació en 2017, creando el segundo mayor operador de toda Europa.  Entre las corporaciones de la entidad se encuentran también Ambuibérica, Transportes Aéreos Sanitarios Isleños, S.A. (TASISA), Ambulancias Quevedo y Ambulancias Rodrigo.

En cuanto a la catalana Egara, esta ha resultado primera clasificada por el servicio de ambulancias de Tarragona y Lleida. La empresa de transporte sanitario está rociada por una bruma de polémica al, aparentemente, estar relacionada con la causa judicial ‘3%’, una supuesta trama de corrupción.

Zona de pruebas piloto para la integración de drones en el área de salud

Cataluña alberga unas pruebas en las que se valora la posibilidad de que los drones formen parte del sistema sanitario. La Fundación TIC Salud Social, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa han celebrado un acto para abordar los retos que presentan los drones en el ámbito de la salud. En la jornada se presentó el informe ‘Integración de Drones en el Entorno de Salud’ y algunas de las pruebas piloto de transporte de material sanitario y muestras biológicas.

El informe introduce la tecnología de los drones, así como los aspectos normativos, éticos, de seguridad y privacidad asociados a su uso, y sus posibles aplicaciones en salud, con ejemplos de estudios y pruebas piloto que se han realizado en Europa y en todo el mundo. Por lo que respecta a los casos de uso de drones en salud, los clasifica en tres áreas principales: la logística, la de emergencias y la clínica.

Imagen de archivo.

Noticias relacionadas
Cataluña albergará pruebas piloto para la integración de drones en el entorno de la salud
También te puede interesar