Esta campaña de incendios, la Comunidad de Madrid contará con un 8,4 % más de inversión para prevenir y luchar contra los incendios forestales, cuya época de mayor riesgo se dilata hasta el 30 de septiembre. De esta forma, el Ejecutivo regional dedica al Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA) campaña a 50,9 millones de euros, frente a los 47 de la temporada pasada. efectivos
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado la helisuperficie rehabilitada del Parque de Bomberos de Las Rozas, que cobra mayor intensidad durante el período estival. Estas instalaciones han sido reformadas, incluyendo un nuevo diseño de la plataforma de estacionamiento para ubicar cuatro helicópteros, dos de tamaño grande y dos más pequeños, aumentado la capacidad de respuesta ante las emergencias. Igualmente, se han añadido dos espacios de suministro de combustible, dos separadores de hidrocarburos para su tratamiento antes del vertido a la red de saneamiento y un nuevo cerramiento. Esta base, la mayor de carácter permanente para estos aparatos, se destina tanto a la prevención y vigilancia de incendios forestales como al transporte sanitario urgente mediante soporte vital avanzado.
Novillo ha enfatizado que “Madrid continúa siendo la región española que más invierte en este ámbito por hectárea, y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales de toda Europa”. Asimismo, destacaba la importancia de la prevención, con tareas como la realización de trabajos selvícolas, las siegas de verano, el repaso de cortafuegos con maquinaria pesada o el pastoreo controlado para eliminar combustible en lugares estratégicos, y que este año se ha ampliado en 800 hectáreas.
Medios del INFOMA en 2025
Novillo ha supervisado el dispositivo del INFOMA 2025, que ya ha comenzado a trabajar. Está formado por un total de 5.970 profesionales, de los que 540 trabajan diariamente en los 22 parques de bomberos; 25 retenes de brigadas forestales; un Grupo Especial de Drones; 19 puestos con bomba forestal pesada; dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 38 torres de vigilancia, y cuatro cámaras.
También participa en la campaña el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) con 100 operarios, tres jefes de operación, un vehículo de logística, un furgón, un vehículo de transporte, dos pick-up, dos coches de coordinación y una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico).
Otras siete helisuperficies más se suman a la de Las Rozas, junto a tres bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, dos unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4×4 para personal y herramientas. Y se emplearán satélites, telecomunicaciones y cámaras para reforzar la labor de vigilancia e intervención.
La región dispone de otros profesionales coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Entre ellos, 1.680 del Cuerpo de Bomberos autonómico; 270 del de Agentes Forestales; 530 Brigadas Forestales; 3.300 voluntarios de Protección Civil repartidos en 113 agrupaciones locales, así como 180 trabajadores de Madrid 112.
Imagen: Comunidad de Madrid. efectivos