El personal del transporte sanitario aéreo ha iniciado una huelga que, a priori, finalizará el 31 de diciembre. Ante el cese de esta actividad, durante seis meses exactos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que se establecen servicios mínimos del 100 %.
De igual forma, la Consejería de Desarrollo Sostenible de la región ha hecho pública una resolución mediante la que se fijan servicios mínimos del 100 % para los medios aéreos correspondientes al Plan de Emergencias por Incendios Forestales.
Según informa La Voz del Tajo, la organización convocante de ambos casos es el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos, que llama a la huelga a la totalidad de la plantilla.
En relación con el transporte sanitario, la Junta sostiene que estos trabajadores «desempeñan tareas vinculadas a servicios sanitarios públicos», lo que incluye actividades auxiliares necesarias para su correcto funcionamiento, como mantenimiento, reparaciones, logística y suministros para las aeronaves. Además, Sanidad señala que estas funciones constituyen un servicio esencial para la comunidad, cuya interrupción podría poner en riesgo la salud y la vida de los usuarios del sistema sanitario público.
Respecto a Infocam, el Gobierno regional indica que la naturaleza de este servicio impide planificarlo con antelación, ya que los recursos aéreos solo se activan en situaciones de emergencia, por lo que resulta fundamental para la protección de la población y del medio ambiente.
Servicios mínimos también en Castilla y León
Ayer, el Boletín Oficial de Castilla y León publicó la orden de la Consejería de Sanidad que establece los servicios mínimos durante la huelga en el sector del transporte sanitario aéreo. Esta orden requiere que se mantengan disponibles todos los recursos según el horario de operación de cada base. La medida se ha tomado, como ya mencionamos en párrafos superiores, tras la notificación de huelga presentada por el sindicato SLTA el 19 de junio, afectando a la empresa Avincis Aviation, encargada del transporte sanitario aéreo con helicópteros en la región, en las instalaciones de Burgos, Salamanca, Astorga y Valladolid.
Tal y como expone La Razón, la Junta afirma que es fundamental tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales. Aunque se debe respetar la normativa vigente sobre el derecho a huelga, también es crucial atender al interés general. En este sentido, dado la importancia de proteger la salud, se deben establecer servicios que aseguren la atención en emergencias sanitarias y traslados urgentes de pacientes, permitiendo ofrecer una atención sanitaria adecuada a los usuarios del sistema público de salud en Castilla y León que la requieran.
Por ello, la Consejería de Sanidad considera que es indispensable mantener la prestación y continuidad del servicio, ya que las coberturas de urgencias médicas, la atención a patologías que dependen del tiempo, y los traslados interhospitalarios de pacientes críticos no pueden suspenderse durante la huelga convocada por los profesionales de la empresa contratada, ya que estos servicios son considerados esenciales.
Imagen de archivo.