La firma de soluciones tecnológicas rugerizadas, Getac, presentará sus últimos avances tecnológicos en la feria FEINDEF 2025 (Madrid), diseñados para operaciones exigentes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, servicios de emergencia y unidades de infantería. La feria tendrá lugar desde el lunes 12 de mayo hasta el miércoles, 14 en el recinto de IFEMA.
En el encuentro, la empresa armamentística Rheinmetall AG exhibirá el sistema ‘Infantry Soldier of the Future – Enhanced System (IdZ-ES)’ (Infantería del Futuro), que incorpora la tecnología rugerizada de Getac y permite una movilidad optimizada en misiones especiales. Esto supone un importante avance hacia la modernización de las operaciones sobre el terreno.
Al servicio de las emergencias
En situaciones de emergencia, la rapidez en la toma de decisiones y el acceso a información en tiempo real pueden marcar la diferencia a la hora de salvar vidas. En este contexto, los equipos de emergencia a menudo se enfrentan a condiciones extremas que ponen a prueba la fiabilidad de la tecnología que utilizan: altas temperaturas, lluvias torrenciales, terrenos inestables, barro, polvo y turnos prolongados sin posibilidad de recargar sus dispositivos. La tecnología rugerizada se ha convertido en una herramienta esencial, garantizando que los profesionales en el terreno puedan operar con seguridad y eficiencia, sin comprometer la operatividad.
Los dispositivos rugerizados de Getac, imprescindibles para los servicios de emergencia, están diseñados para resistir las condiciones más extremas y asegurar su funcionamiento en entornos adversos. Con un diseño resistente, estos dispositivos soportan golpes, caídas de hasta 1,8 metros, temperaturas de -29 °C a 63 °C, agua, polvo y vibraciones, convirtiéndolos en herramientas clave en emergencias climáticas como inundaciones o corrimientos de tierra. Además, pueden usarse con guantes y bajo la lluvia, lo que garantiza su operatividad en cualquier condición. Se pueden acoplar de forma segura a vehículos, ofreciendo mayor protección y facilidad para ser desmontados rápidamente al llegar al lugar del incidente. Su capacidad para intercambiar datos rápidamente permite acceder a información crítica en tiempo real, optimizando la respuesta en emergencias sanitarias.