Protección Civil publica que se han quemado 35.994 hectáreas menos que en 2023

El informe de seguimiento de los incendios forestales de Protección Civil refleja que, en lo que va de año, se han quemado 43.655 hectáreas que corresponden al 53% de la media de la última década.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha publicado el informe de seguimiento de los incendios forestales en España en el que, además de detallar el registro de los incendios, se muestra la evolución del número de siniestros y se analizan las distintas tendencias.

En lo que va de año, se han registrado un total de 4.961 incendios forestales, de los que casi el 71% fueron conatos que se extinguieron antes de quemar una hectárea. Solo 17 han sido grandes incendios forestales (más de 500 hectáreas). En 15 de estos episodios han intervenido medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y en 4 ha intervenido la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Hasta el 8 de septiembre, ha habido 190 activaciones de planes autonómicos de protección civil por incendios forestales, casi la mitad en la Comunidad Valenciana. Además, se han registrado 8 activaciones que requerían el apoyo de la UME como apoyo del Plan Estatal: Tárbena (Alicante), Valverdejo (Cuenca), Benasau (Alicante), La Estrella (Toledo), Corbalán (Teruel), Trabazos (Zamora), Astorga (León) y Crecente (Pontevedra). El 32% han requerido la intervención de medios de la Administración General del Estado (AGE).

Superficie afectada

El informe señala que, en lo que va de año, se han quemado 43.655 hectáreas de superficie forestal según los episodios que se han repartido por diferentes comunidades autónomas del territorio nacional.

Los 17 grandes incendios forestales han quemado una superficie estimada de 17.287 hectáreas, casi el 40% del total.

Consecuencias

De los incendios, 64 han tenido consecuencias para la población o sus bienes. En 39 incendios se realizaron evacuaciones preventivas afectando a 4.305 personas. Por otro lado, se han registrado daños en las infraestructuras, cortes de carreteras, ferrocarril o eléctricos en 45 incendios.

El informe notifica cinco personas fallecidas como consecuencia directa de incendios forestales, uno perteneciente al dispositivo de extinción y cuatro ciudadanos ajenos a la intervención. Además, 26 personas fueron atendidas en diez incendios de las que 13 pertenecían al dispositivo de extinción.

Actuaciones internacionales

El informe también detalla la intervención de medios españoles en el extranjero. A través del convenio bilateral entre España y Portugal, se ha intervenido en 13 incendios en Portugal con medios autonómicos de Castilla y León, Extremadura y Galicia. Igualmente, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, se ha intervenido en: Guatemala, Bulgaria y Madeira.

Imagen: Protección Civil.

También te puede interesar