La Comunidad Valenciana renueva 642 terminales de radio de ambulancias y otras unidades del Servicio de Emergencias Sanitarias

La Comunidad Valenciana ha invertido 1,1 millones de euros en la adquisición de equipos de última generación que incorporan un botón del pánico. Este permite realizar llamadas aunque el terminar esté apagado.

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha adquirido 642 terminales de radio para renovar los equipos actuales de ambulancias y otros vehículos del Servicio de Emergencias Sanitarias (SESCV). Se trata de 506 emisoras portátiles y 136 emisoras móviles de última generación. Para ello, la Conselleria ha invertido 1,1 millones de euros en la compra de las nuevas emisoras de radio, así como para la contratación de servicios asociados a la programación, instalación y mantenimiento.

De esta manera, explican, el objetivo es mejorar las comunicaciones que realiza el personal de los servicios de emergencias extrahospitalarias, gracias a equipos más modernos y que disponen de un mayor alcance en posibles zonas de baja cobertura de red al incorporar una mayor potencia de transmisión.

Estas emisoras se utilizan para comunicarse entre los profesionales de las ambulancias y el CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias). Al ser una red de la Generalitat está preparada para que todos los grupos de respuesta a emergencias puedan comunicarse entre ellos en el lugar del posible incidente.

Nuevas prestaciones

Los nuevos terminales incorporan un botón del pánico, que permite a los profesionales ponerse en contacto con los profesionales del CICU o con los equipos del centro sanitario, aunque esté apagada la emisora. Todo ello ofrece una mayor seguridad al usuario, ya que permite realizar llamadas de emergencia.

Las emisoras de radio cuentan con la ventaja de una mayor autonomía respecto a las anteriores. Las baterías que disponen son de larga duración y se pueden utilizar durante varias jornadas de trabajo. Están dotadas de pantallas de tamaño considerable, lo que facilita la visualización de las llamadas en curso, la cobertura disponible y el estado en el que se encuentra la batería.

Actualización de dispositivos a distancia

Igualmente, incorporan una nueva funcionalidad de reprogramación a remoto. Gracias a ello, las actualizaciones de los terminales, se puede realizar a distancia, y evita que el personal técnico tenga desplazarse in situ a las bases logísticas en las que se encuentran los vehículos.

Finalmente, se trata de emisoras que disponen de tecnología bluetooth para que puedan conectarse de forma inalámbrica con otros dispositivos como el sistema de manos libres de los vehículos, además de sistema GPS.

Imagen: Comunidad Valenciana.

También te puede interesar