PANTER FORZA
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en LinkedIn

La nueva empresa adjudicataria suma 12 vehículos y actualiza los anteriores, sumando una flota total de 202 unidades que ya está en operatividad.

La provincia de Málaga ha comenzado a recibir sus nuevos vehículos de transporte sanitario, sumando 12 ambulancias a las 190 ya existentes. De esta forma, la flota actual de ambulancias actual la conforman 202 vehículos, de los que 79 dan cobertura de urgencias, frente a los 68 anteriores.
 
Estas ambulancias darán cobertura a los dispositivos asistenciales del Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria Distrito AP Málaga Guadalhorce Área Hospitalaria Costa del Sol, Área Sanitaria Serranía  Área Sanitaria Norte y Área de Gestión Sanitaria Este, además de los centros de hemodiálisis no concertados de la provincia.

En enero de este año, la Junta de Andalucía publicó la adjudicación de la contratación del servicio de transporte sanitario terrestre urgente y programado a UTE Servicios Sociosanitarios Generales, Ambulancias M. Pasquau y Servicios Sociosanitarios generales Andalucía.

Desde la Junta aseguran que la nueva contratación supondrá importantes mejoras para los usuarios de los centros sanitarios y, como ya se ha mencionado, conlleva un incremento del coste económico del 45% respecto al contrato anterior, debido sobre todo al aumento de los traslados programados y urgentes en la provincia de Málaga y a la aplicación del nuevo convenio.

Esta contratación permite la posibilidad de tratamiento de determinadas tareas y protocolos con personal especializado, lo que supone una mayor garantía y seguridad. Igualmente, supone mejoras en la capacidad de respuesta para la resolución de incidencias, mediante unificación de los responsables del contrato y valorarse la disposición de un dispositivo permanente de respuesta ante situaciones excepcionales.

El contrato contempla las distintas modalidades de transporte sanitario: urgente, programado y traslado de personal sanitario de urgencias.

Imágenes: Junta de Andalucía.

  • Compartir:
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en LinkedIn