UGT y CCOO han denunciado que los profesionales del transporte sanitario de Castilla-La Mancha sufren un bloqueo “absoluto” de su convenio colectivo. Tras celebrar asambleas de trabajadores por toda la región, ambas entidades han anunciado que se realizarán movilizaciones para tratar de revertir unas condiciones laborales que consideran inaceptables.
Serafín García y Alfonso Tercero, responsables sindicales del transporte sanitario en Castilla-La Mancha por UGT y CCOO, han indicado que la primera de las movilizaciones tendrá lugar el próximo lunes 10 de marzo, con concentraciones a las puertas de los hospitales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, de 11:00 a 12:30 horas.
Los responsables han explicado que los 1.800 trabajadores que conforman las plantillas en las cinco provincias llevan 13 años con los mismos salarios. En 2012 sufrieron un recorte retributivo del 30%, recorte que pudieron recuperar con el convenio que se firmó en 2020. Se recuperó ese 30%, pero siguen manteniendo los sueldos de 2012: “Actualmente la situación es de bloqueo. Las empresas se niegan a firmar un nuevo convenio colectivo y el SESCAM ha sacado una futura licitación para la concesión del servicio que supondrá seguir manteniendo las mismas condiciones, sin margen alguno para mejorarlas en los próximos seis años”.
La de carácter retributivo no es la única demanda que hacen ya que, mientras que los profesionales del SESCAM en el ámbito de Urgencias y Emergencias hacen un máximo de 1.488 horas anuales, los trabajadores de transporte sanitario realizan 2.184 horas, con 91 guardias de 24 horas al año. Asimismo, lamentan que “las empresas no están dispuestas a firmar ningún convenio colectivo y que el SESCAM ni está ni se le espera”.
Ante este contexto, la primera medida consensuada con las plantillas para desbloquear la situación, como ya se ha mencionado, ha sido la de convocar concentraciones el próximo 10 de marzo, si bien no descartan acciones más contundentes.
Imagen: UGT Castilla-La Mancha. condiciones laborales