Los adornos navideños pueden llegar a provocar grandes incidentes en los hogares. Por este motivo, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña informativa para prevenir posibles incendios con la decoración. Con la etiqueta #NavidadSegura, el Ejecutivo autonómico publica en sus redes sociales (Instagram, Facebook y X) consejos de los profesionales de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
Los bomberos de la región recuerdan que todos los adornos que se coloquen en las casas en estas fechas deben contar con el certificado de calidad europeo (CE), colocarse lejos de fuentes de calor, ya que pueden arder fácilmente, y provocar fuegos o emanaciones de monóxido de carbono.
Los elementos de iluminación decorativos, sumados al uso de calefactores, hacen que los aparatos eléctricos estén encendidos a la vez en una vivienda, por lo que se aconseja evitar la sobrecarga de enchufes y regletas.
Un mal uso de la pirotecnia puede ser el origen de incendios en casa o en el campo
En Navidad también suele incrementarse el uso de velas, que deben colocarse sobre una base estable e ignífuga, alejadas de elementos que puedan prender con facilidad, como alfombras, cortinas o ropas de cama. También es más habitual el uso de material pirotécnico, como petardos o cohetes, y una mala utilización puede ser el origen de fuegos en casas o en el campo, y provocar quemaduras a quien los manipule.
Los dispositivos que cuentan con baterías de ion-litio, como ordenadores o móviles, pueden sufrir una sobrecarga o descarga excesiva. Además, un fuerte impacto o un uso incorrecto pueden hacer que ardan. Por este motivo, es conveniente su carga al aire libre o cerca de espacios ventilados, ya que proyectan elementos incandescentes con gran energía que pueden propagar fácilmente un incendio al resto de la vivienda.
La ASEM112 recomienda la instalación de detectores de humo en los hogares, al ser económicos y de fácil instalación, y activar una alarma sonora en caso de generarse un incendio.
Decoración respetuosa con el medioambiente
Otro punto clave de la Campaña de la Comunidad de Madrid es incentivar el respeto por el medioambiente en esta temporada festiva. El Gobierno regional ha advertido que no está permitida la recogida de especies naturales protegidas como el acebo, tejo o alcornoque, que suelen utilizarse como decoración navideña. Sin embargo, sí se pueden adquirir en viveros y comercios autorizados.
También está prohibido arrancar musgo, ramas o cortezas de los árboles. En su lugar, se puede coger del suelo otros elementos como piñas, pinocha o pequeñas piedras para uso particular. En cuanto a los abetos, empleados como árboles de Navidad, hay que acudir a un establecimiento de venta.