El pasado 23 de octubre se dio a conocer la problemática a la que se enfrenta la Conselleria de Salud Balear después de anunciar la renovación de su flota de ambulancias. 122 vehículos superan los 4.000 kilos de peso, con lo que se necesita el permiso C1 para conducirlos, cuando el 80% de los técnicos de emergencias sanitarias (TES) del servicio sólo dispone del carné B. Después de esto, tal y como informó el Diario de Mallorca, el Gobierno de las Islas Baleares se apresuró para reducir el peso de las ambulancias destinadas al transporte sanitario programado y reactivar la modernización de la flota.
Tras la noticia, el partido Més per Mallorca ha denunciado que “se han gastado casi 56 millones de euros en unas ambulancias que el personal no puede conducir”. Por eso, exigen la dimisión del gerente del GSAIB, Sergio Pablo Rodríguez. En caso de que Rodríguez renunciara a su puesto de trabajo, esta sería la segunda dimisión tras el error en la compra de las ambulancias. La crisis en el 061 provocó hace unos días la dimisión del responsable de la licitación de los vehículos Daniel Llompart, jefe de personal del transporte sanitario no urgente.
Sólo un 30% de las ambulancias incorporarán camilla
“Las ambulancias están paradas desde septiembre y no se sabe cuándo se podrán utilizar. Además, al contrato de 56 millones debe sumarse el coste del desguace parcial de estos vehículos para que los trabajadores puedan conducirlos”, continúan desde Més per Mallorca. El partido afirma que “ya sospechaba que algo no iba bien con esta adquisición millonaria». Por eso, desde el grupo parlamentario, se solicitó al Govern todos los expedientes de contratación vinculados a las nuevas ambulancias. Igualmente, se pidieron los requisitos de titulación de conducción que tienen las nuevas ambulancias adquiridas y que porcentaje del personal podía conducirlas.
Por su parte, Comisiones Obreras alerta de que el problema no es sólo el carné de conducir. Las modificaciones para reducir el peso de los vehículos suponen quitar las plataformas hidráulicas para sillas de ruedas, anclajes reforzados y suelos antideslizantes, tal y como ha informado noudiari.es. Además, desde el sindicato advierten de que sólo un 30% de las ambulancias incorporarán camilla, comprometiendo la atención de los pacientes del GSAIB.
Financiación del carné de conducir
El Gobierno de las Islas Baleares ya está remodelando las ambulancias de transporte sanitario no urgente para reducir su peso. Asegura que podrán ponerse en marcha en diciembre, tal y como ha informado Diario de Mallorca. Ante la preocupación de Comisiones Obreras por restar equipamiento a los vehículos, la institución afirma que los elementos que quiten no se perderán, sino que podrán incluirse de nuevo en las ambulancias a medida que los profesionales obtengan el permiso C1 de conducción.
Conscientes de la gravedad del asunto, las instituciones baleares han anunciado que la Conselleria de Salud financiará la obtención del permiso C para los TES. Lo hará a través del Servei d’ Ocupacio de las Islas Baleares (SOIB), un organismo público que planifica y gestiona las políticas de empleo en la comunidad autónoma.