UGT ha denunciado a la empresa de transporte sanitario DIAVIDA por un supuesto nuevo incumplimiento del pago de las nóminas de junio. El sindicato señala que esta situación por parte de la concesionaria del transporte sanitario programado en el Servicio Cántabro de Salud (SCS) vulnera los plazos establecidos por el nuevo convenio colectivo.
El Diario Cantabria ha informado de que UGT solicita el pago inmediato de las nóminas, así como de la paga extraordinaria de verano correspondiente a los empleados. Sobre esto, el sindicato subraya que la compañía únicamente ha pagado correctamente dos nóminas.
El retraso en el pago de los salarios no sería un caso aislado, ya que el sindicato ha estado advirtiendo durante meses sobre el incumplimiento de los plazos de pago. Además de estas advertencias, la compañía no habría tomado medidas para solucionar el problema demostraría un incumplimiento constante del convenio colectivo y una total falta de respeto hacia los empleados.
Vulneración al derecho de huelga
El comité de empresa de DIAVIDA, responsable de la gestión del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS), interpuso a finales de junio una demanda judicial contra los servicios mínimos, que estaban establecidos en casi un 100 %, por parte de la Consejería de Salud durante los paros de dos horas en cada turno de trabajo. Estos paros fueron convocados debido a los presuntos incumplimientos reiterados del pliego de condiciones, del convenio colectivo y de la normativa de prevención de riesgos laborales.
El portavoz del comité de empresa y delegado de UGT, Ricardo Alonso, explicó que, «son los mismos servicios mínimos del primer día que, simplemente, no permiten ejercer el derecho fundamental a la huelga». Asimismo, afirmó que «es de justicia demandarlos judicialmente, aunque el mal ya está hecho».
Por otro lado, Alonso criticó que fueron «los mismos servicios mínimos y con los mismos trabajadores que el primer día de paro, cuando en una huelga se tiene que rotar las plantillas para que todos puedan ejercer su derecho a la huelga».
Imagen de archivo.