El Concello de Santiago anuncia la construcción de un nuevo parque de bomberos

El Gobierno de Santiago ha anunciado que el futuro parque de bomberos se construirá en una parcela municipal situada en la Avenida do Cruceiro da Coruña, renunciando a la estructura Salgueiriños inicialmente diseñada con esta finalidad.

El Concello de Santiago ha comunicado que la ciudad contará con un nuevo parque de bomberos. El concejal de Movilidad, Convivencia y Centros Socioculturales, Xan Duro, y el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, comparecieron para informar sobre la decisión sobre el parque de bomberos y la aprobación inicial del Plan Especial de Infraestructuras y Dotaciones del Parcela SU -4. En la comparecencia también participó el jefe de bomberos, Manuel Sanmartín.

Problemas operativos en Salgueiriños

Xan Duro explicó que las instalaciones del parque de bomberos proyectado en Salgueiriños «no reúnen las condiciones necesarias para un edificio para el que se requiere la máxima operatividad y funcionalidad, y tienen muchos problemas para dar cabida a un servicio de las dimensiones que se espera que tenga». de los bomberos, cuando también estamos trabajando en su regionalización».

El concejal del Concello de Santiago explicó que, además de las deficiencias en el diseño del edificio de la actual estructura Salgueiriños, «su ubicación genera dificultades en lo que tiene que ver con las salidas de los vehículos de emergencia. No tiene la conexión más adecuada con los polígonos industriales, la salida principal coincide con el aparcamiento de autobuses y el mercado de Salgueiriños; y la salida secundaria hacia la calle Manuel María es una zona residencial donde hay un colegio infantil».

Además, Duro explicó que «la explanada exterior que rodea la estructura ya construida no tiene las dimensiones adecuadas para permitir diferentes maniobras, ni siquiera para el estacionamiento de los vehículos del servicio de extinción, y carece de espacio suficiente para las prácticas». de los bomberos.»

Respecto al diseño de la estructura del edificio Salguiriños, el concejal señaló diferentes problemas, como que la zona de la torre de control impide prácticas con mangueras de agua por estar rodeada de aceras; las trampillas que bajan del edificio al hangar quedarían inservibles porque no cumplen la normativa de riesgos laborales, y en el caso de una salida de emergencia «el personal tendría que bajar dos plantas del edificio por las escaleras hasta el vehículos, ralentizando el tiempo de respuesta ante una emergencia». Otras deficiencias detectadas tienen que ver con las dimensiones de los vestuarios «un proyecto que tampoco prevé vestuarios masculinos y femeninos».

Proyecto Amio

El concejal de Movilidad, Convivencia y Centros Socioculturales ha explicado que la parcela elegida para la ubicación del parque de bomberos «tiene mejores conexiones, tanto con la ciudad como con otras infraestructuras como la AP-9 o la A-54, una cuestión importante teniendo en cuenta también la regionalización del servicio». En este sentido, ha destacado que «el tiempo estimado de respuesta al Ensanche es de 4’50», y a la Praza do Obradoiro de sólo 3’45».

El edificio proyectado en el anteproyecto presentado hoy mejora notablemente el previsto en Salgueiriños, según explica Xan Duro. Así, la plaza de aparcamiento está dimensionada para 20 vehículos de intervención, frente a los 13 que tendrían cabida en Salgueiriños; los dormitorios de los bomberos pasarían de 9 a 13; y también multiplicar las taquillas por las efectivas. Además, la ubicación en Amio permite mejorar significativamente el espacio para las prácticas de los bomberos: el espacio para las maniobras con vehículos pasa de 12 a 28 metros; se habilitará un espacio para prácticas con agua; y se reservarán espacios para otras áreas de práctica como un laberinto de orientación. En el anteproyecto también está prevista una zona que se utilizará como museo de vehículos antiguos del servicio de extinción.

El concejal de Movilidad, Convivencia y Centros Socioculturales explicó que el cambio de ubicación no supondrá un mayor esfuerzo económico, «dado que la estimación presentada en abril habla de un presupuesto de 2,8 millones de euros, similar al previsto para finalizar la estructura de Salgueiriños». «.

Modificación del Planeamiento pendiente desde 1989

Durante su intervención, Iago Lestegás ha explicado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta aprobación inicial del plan especial que será definitiva cuando pase al pleno, tras los dos meses de exposición pública y una vez presentados los preceptivos informes sectoriales. obtenido. Según las previsiones del concejal, podría aprobarse definitivamente a finales de año.

Además, Lestegás destacó que la aprobación de este instrumento -que define tres zonas edificables- es una prueba de que este Gobierno está «desbloqueando» varias cuestiones pendientes desde hace muchos años.

El concejal de Urbanismo explicó que la edificabilidad se graduará, de modo que se concentrará sobre todo en la zona norte para crear una fachada urbana. La zona central será «más suave» e incluirá una zona verde, con el objetivo de mejorar la «calidad urbana» y ofrecer un espacio de descanso a los trabajadores de la urbanización.

Calidad urbana

En el sentido de calidad urbana, las normas de urbanización del Concello de Santiago incluyen una serie de criterios que habrá que seguir en los proyectos de urbanización para asegurar una adecuada gestión del ciclo del agua, facilitar el mantenimiento de los espacios urbanizados y asegurar suficientes elementos de sostenibilidad, calidad y habitabilidad.

«Estamos incluyendo una serie de condicionantes que hay que tener en cuenta a la hora de urbanizar y que queremos, a partir de ahora, que se incluyan en cualquier proyecto de urbanización o en cualquier instrumento de planificación que se apruebe», declaraba Lestegás.

El plan especial, en la zona que actualmente ocupa el mercado ganadero de Amio, mantiene los usos que se han ido desarrollando en la actualidad: oferta, abastecimiento y mercados socioculturales. En las tres ordenanzas se permitirá cualquier uso de dotación pública que el ayuntamiento estime oportuno. En la zona verde se permitirán, con determinadas condiciones, construcciones auxiliares para usos deportivos, de ocio y de restauración.

Imagen: Concello de Santiago de Compostela.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar