Las ambulancias valencianas no tienen tablets de geolocalización integradas en el 112, a pesar de que es obligatorio desde 2022

UGT alerta de que las unidades del servicio de transporte sanitario urgente y no urgente carecen de sistemas de navegación profesionales y, “en su lugar, en el mejor de los casos, cuentan con GPS de uso doméstico”.

Las ambulancias de emergencia de la Comunidad Valenciana no disponen de tablets de geolocalización conectadas directamente al 112, a pesar de que su implantación debía ser obligatoria desde 2022. Este equipamiento permitiría a los equipos sanitarios llegar antes a los avisos, un factor decisivo en intervenciones urgentes, tal y como ha informado el diario alicantino Información.

Profesionales del SAMU explican al periódico que con frecuencia los avisos llegan con direcciones incorrectas, especialmente en zonas dispersas. Ante esta situación, muchos técnicos recurren a aplicaciones como Google Maps para orientarse. Aunque el 112 obtiene la ubicación del teléfono desde el que se realiza la llamada, esa información no llega a las ambulancias porque los vehículos carecen del sistema necesario para recibirla. Además, solo una ambulancia, perteneciente a la unidad SAMU de Llíria, cuenta con el sistema en fase de pruebas, según denuncian los sanitarios.

Por su parte, UGT Serveis Publics PV puso en conocimiento de la situación a la Conselleria de Sanidad en  de noviembre de 2023. El sindicato exige a la Conselleria que haga cumplir el contrato de Servicio de Transporte Sanitario terrestre urgente y no urgente de la Comunitat Valenciana para que se instalen los Sistema de navegación cabina de conducción en toda la flota de Transporte Sanitario Urgente (SAMU, SVA, SVB y TNA).

Cruce de acusaciones sobre el origen del problema

La Conselleria responsabiliza al anterior gobierno autonómico (el Botànic) de haber exigido en 2022 un navegador “compatible con el 112” sin verificar si existía una solución comercial apta. Desde el departamento aseguran que todas las ambulancias disponen de un navegador convencional y de geolocalización por radio TETRA, aunque esto no permite recibir directamente los datos enviados por el centro de emergencias.

Según Jorge Esteller, médico del SAMU y representante sindical, solo el 0,6% de las ambulancias cumple realmente las condiciones pactadas para la navegación por geolocalización. Se ha de tener en cuenta que la red de emergencias sanitarias tiene 56 unidades SAMU y 109 de Soporte Vital Básico.

UGT ya lo denunció en 2024

En enero del año pasado, el sindicato UGT pidió a Sanidad que instalara GPS profesionales en las ambulancias. La Federación de Serveis Públics de UGT-PV alertó de que las unidades del servicio de transporte sanitario urgente y no urgente de la Comunitat Valenciana carecen de sistemas de navegación profesionales y, en su lugar, en el mejor de los casos, cuentan con GPS de uso doméstico a través de un comunicado.

El sindicato recuerda que el pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de transporte urgente de ámbito sanitario incluye la obligación de la empresa concesionaria de “disponer de un sistema de navegación profesional en la cabina de conducción, con la capacidad de recibir la información de ubicación de la emergencia desde el sistema del 112-Comunitat Valenciana para calcular y ofrecer una ruta de llegada al incidente”.

UGT recuerda que “el navegador debería de disponer de una serie de características básicas, como criterios de ruta, cálculo de rutas alternativas, definición de destinos por país, ciudad, calle, cruce, número de la calle o uso de coordenadas geográficas de latitud y longitud. Además, el contrato detalla que el software del dispositivo debe ser “capaz de indicar la localización con latitud y longitud en el sistema de coordenadas utilizado por la cartografía del sistema de gestión de emergencias del CICU” con la posibilidad de actualización de versión y mapas de forma remota.

Más estrés para el personal técnico sanitario

Sin embargo, UGT ha detectado que, en lugar de estos dispositivos profesionales, muchas ambulancias cuentan con GPS domésticos que no tiene posibilidad de hacer criterios de ruta por altura de túneles, lo que ya ha generado incidencias a la hora de alcanzar el destino. “Estas situaciones suponen una elevación adicional del estrés del personal técnico sanitario y, lo que es más preocupante, pueden producir demoras asistenciales perjudiciales para el paciente que requiere el servicio de ambulancias”, aseveran desde el sindicato.

Los GPS domésticos requieren además un proceso lento para su actualización, ya que debe enviarse al servicio técnico. Por otro lado, en el resto de unidades ni siquiera hay GPS. “Se utilizan las aplicaciones de navegación de los teléfonos móviles que, además, se ubican de forma artesanal en el salpicadero del vehículo”, explican. Cabe recordar que estos teléfonos dependen de la red general de telefonía móvil y no de la red de emergencias, con lo que ante una caída de red o si se encuentran en una zona sin cobertura no funcionan.

Escrito a la Conselleria de Sanidad en 2023

UGT Serveis Publics PV puso en conocimiento de la situación a la Conselleria de Sanidad mediante un escrito de fecha dos de noviembre de 2023 dirigido al Secretario Autonómico de Sanidad  y a la directora general de Atención Hospitalaria.  Exigen a la Conselleria que haga cumplir el contrato de Servicio de Transporte Sanitario terrestre urgente y no urgente de la Comunitat Valenciana para que se instalen los Sistema de navegación cabina de conducción en toda la flota de Transporte Sanitario Urgente (SAMU, SVA, SVB y TNA) dependientes del CICU capaces de recibir dicha información.

“En una reciente respuesta, la Conselleria de Sanidad admite la falta de medios tecnológicos adecuados para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones en lo referente a los GPS profesionales”, concluyen desde UGT.

Imagen de archivo.

 

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar