SICUR, Salón Internacional de la Seguridad que se celebrará del 24 al 27 de febrero de 2026, ha anunciado una segunda edición del área de Exo Corner, creada en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), centro de investigación de referencia nacional en el campo de los exoesqueletos.
Tras su éxito en 2024, Exo Corner 2026 permitirá a los visitantes profesionales descubrir cómo los exoesqueletos están revolucionando la seguridad, la protección y la prevención en el entorno laboral, con soluciones diseñadas para reducir riesgos, mejorar la ergonomía y disminuir la carga física en trabajos de alta exigencia. Durante los días de feria, Exo Corner reunirá en el Pabellón 4a fabricantes, investigadores y expertos que mostrarán en vivo cómo estos dispositivos de última generación están siendo aplicados en sectores clave de los servicios de emergencia. También se ofrecerán demostraciones en directo, lo que permitirá al público ver el funcionamiento real de los exoesqueletos y comprender su impacto en tareas concretas.
Impacto positivo en la productividad
Exo Corner se consolida como un punto de encuentro para el conocimiento y la innovación aplicada y se hará hincapié en cómo estas soluciones contribuyen a la prevención de riesgos laborales. Además de reducir el esfuerzo físico, mejorar posturas y aliviar la fatiga muscular en puestos de trabajo críticos, los exoesqueletos impactan positivamente en la productividad y la sostenibilidad de los procesos operativos.
La edición de 2026 permitirá conocer también el estado actual del mercado de los exoesqueletos, con presentaciones y sesiones técnicas que abordarán tanto su desarrollo tecnológico como los desafíos que aún enfrentan para una adopción más amplia: normativa, costes, mantenimiento, aceptación por parte de los usuarios y formación, generando un espacio de diálogo entre profesionales de diversos sectores.
Los bomberos de Valencia prueban el exoesqueleto
El Consorcio Provincial de Bomberos de València ha participado en la validación de un nuevo exoesqueleto diseñado para ayudar en tareas de rescate humano de emergencia. El prototipo se ha desarrollado en el marco del proyecto Exo-rescue, dentro del programa Eurostars, liderado por la empresa Gogoa Mobility Robots, con la colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia y la participación del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.
El objetivo es desarrollar y demostrar un prototipo operativo de un exoesqueleto modular de cuerpo completo, capaz de ayudar a los miembros de los servicios de rescate a mejorar su desempeño en tareas de rescate humano de emergencia. El diseño y desarrollo del nuevo exoesqueleto debe incorporar suficiente flexibilidad, modularidad e inteligencia para reducir el esfuerzo y facilitar la realización de las principales tareas que se realizan en las acciones de rescate.
Durante la fase de diseño, el Consorcio de Bomberos ha participado definiendo las tareas críticas en las operaciones de rescate, los problemas principales a los que se enfrentan y las necesidades y requisitos que debería incorporar este sistema de apoyo. Una vez desarrollado el prototipo, el estudio de validación, realizado en Parque de Bomberos de Catarroja, ha incluido sesiones de prueba con diferentes bomberos que han usado el exoesqueleto realizando diferentes tareas como: manejo de herramientas pesadas, manejar y sostener cargas a diferentes alturas o desplazarse por terrenos irregulares.
El resultado de estas pruebas ha permitido valorar la efectividad del exoesqueleto y tomar en consideración la opinión de los bomberos para mejorar el diseño, de manera que el producto final sea realmente efectivo a la hora de mejorar las condiciones de trabajo de las tareas de rescate.
Qué es ExoRescue
ExoRescue es un exosqueleto diseñado y fabricado en Euskadi por la Cyber Human Systems, spin off de la ingeniería Gogoa Mobility Robots, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad y exoesqueletos dirigidos al ámbito laboral. Se trata del primer dispositivo europeo dirigido exclusivamente a ayudar a equipos de bomberos y equipos de rescate de personas en situaciones de riesgo o peligro.
La principal ventaja del nuevo exoesqueleto es que se trata de un equipo modular, y muy flexible, que incluye motoreductores, sensores y sistemas de control con inteligencia artificial, que multiplican las capacidades físicas de las personas que van a utilizar estos dispositivos. Los exoesqueletos pueden utilizarse sólo con la parte inferior del equipo (con un peso de 2 kilos que se descarga al suelo), dirigido a soportar el peso de sus pesadas mochilas, equipos o bien las bombonas de oxígeno que se utilizan en el rescate de personas. Se puede utilizar también la parte superior del exoesqueleto, que se acopla a la zona de los brazos, con un peso de 3 kilos. Por último, se pueden incorporar al mismo tiempo ambos módulos, complementarios entre sí, y con un peso conjunto de 5 kilos.
Imagen: Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.