El pasado 16 de septiembre, el Gobierno de las Islas Baleares anunció la renovación de la flota de ambulancias del 061. Aunque la Conselleria de Salud balear aseguró recientemente que la inclusión de los vehículos se llevará a cabo durante noviembre, el servicio se ha topado con un obstáculo: las ambulancias superan el peso máximo permitido para el carné de coche, con lo que tan solo un 20% del personal está capacitado para conducirlas, tal y como ha informado el Diario de Mallorca.
Las ambulancias llegaron al servicio en septiembre, pero su puesta en funcionamiento está suspendida. Concretamente, el exceso de peso afecta a las ambulancias destinadas al transporte sanitario programado, con un total de 122 vehículos. Al superar los 4.000 kilos de peso, la ley exige el permiso C1, que atiende a camiones ligeros. La mayoría de Técnicos de Emergencias Sanitarias del servicio solo dispone del carné B.
El Gobierno balear se ha apresurado para resolver la situación y actualmente está reduciendo el peso de las ambulancias para que puedan ponerse en marcha lo antes posible. La problemática ha provocado una crisis interna en el 061 que ha acabado con la dimisión del responsable de la licitación, Daniel Llompart, jefe de personal del transporte sanitario no urgente.
Reparto desigual de las ambulancias
El exceso de peso permitido no es el único problema al que se enfrenta la renovación de la flota. El 18 de octubre, UGT en Ibiza y Formentera denunció que el reparto de las ambulancias se está produciendo de forma desigual. El sindicato asegura que Ibiza y Formentera no han participado en la negociación, ni se han tenido en cuenta para definir qué recursos sanitarios necesitan, en comparación con Mallorca y Menorca, tal y como informa el Periódico de Ibiza y Formentera.
Así, UGT alerta de que la nueva dotación, con 29 vehículos especiales, incluidas pick ups y VIR, no incluye ningún modelo para Ibiza ni para Formentera. Tres se asignarán a Mallorca, uno a Menorca y otros dos serán de reserva, lo que consideran como una “discriminación”.
Imagen de archivo.