Claves del Plan Estratégico de Bomberos que acaba de aprobar Cataluña: 4000 efectivos y 887 vehículos para 2030

El gobierno catalán realizará convocatorias anuales de 300 plazas para asegurar el relevo generacional y el despliegue del personal necesario de los trabajadores.

El Gobierno de Cataluña ha aprobado el Plan estratégico Bomberos 2030, con el que se pretende impulsar un modelo dinámico de gestión integral de las emergencias que potencie la prevención, se adapte a las necesidades de la ciudadanía y dé respuesta a los nuevos retos derivados de la emergencia climática, como el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.

El Plan renovará y dimensionará la plantilla, las infraestructuras y los recursos del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña de acuerdo con los riesgos actuales y futuros y reforzará toda la estructura de apoyo a la operativa.

El horizonte del Plan es ampliar la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de fijar una plantilla de 4.000 efectivos en 2030. Por ello, el Gobierno ha aprobado realizar convocatorias anuales de 300 plazas, con las que se garantizará un despliegue progresivo del personal necesario y un relevo generacional que haga posible el traspaso.

También se realizarán convocatorias anuales de bomberos voluntarios, lo que permitirá consolidar el actual modelo mixto de la organización, en el que los Bomberos Voluntarios son clave. En esta línea, se realizarán campañas de comunicación específicas de reconocimiento y valoración del cuerpo de voluntarios.

Igualmente, se mantendrá la reserva de plazas para mujeres, tanto en el acceso como en la promoción interna, potenciando las campañas comunicativas para fomentar la feminización del Cuerpo. En este apartado, el Plan también dará un impulso a la ejecución de las medidas incluidas en el Plan de Igualdad del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat, como la adaptación de las infraestructuras, equipos y vestuario con perspectiva de género.

Flota de vehículos

De cara a 2030, el Plan fija en 887 unidades terrestres la flota de vehículos del Cuerpo de Bomberos, 20 embarcaciones de distinta tipología y la internalización de los medios aéreos que prestan servicio todo el año: los helicópteros polivalentes, los que trabajan en la extinción de incendios forestales, los de salvamento y rescate.

También se trabajará para obtener capacidad operativa de vuelo nocturno para los helicópteros de rescate y se impulsará la internalización de los servicios de mantenimiento de los equipos operativos considerados críticos: mantenimiento y limpieza de los componentes de los equipos de respiración autónoma, llenado de botellas de aire, calibración de detectores de gases y limpieza y descontaminación de equipos de protección individual.

Nuevo Complejo Central de los Bomberos de la Generalitat

Atendiendo a las infraestructuras, se construirá un nuevo Complejo Central de los Bomberos de la Generalitat, que ejercerá como centro neurálgico de gestión de las emergencias en Cataluña. También se creará la nueva Región de Emergencias de los Pirineos, que agrupará las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. De esta forma se garantizará la proximidad de la gestión del servicio de Bomberos en el territorio.

La estrategia de desarrollo del Cuerpo de Bomberos implica garantizar una respuesta operativa avanzada a las emergencias derivadas del cambio climático de acuerdo con los estándares internacionales. Y se reforzará el desarrollo de los sistemas de gestión de la información entre las unidades en campo, los centros de mando y las salas territoriales de coordinación para disponer de mapas dinámicos en tiempo real sobre la situación de cada incidente.

Mejora de medidas de prevención

Otro de los objetivos del Plan estratégico Bombers 2030 aprobado es impulsar la función inspectora de edificios, establecimientos, infraestructuras y actividades y participar activamente con otras agencias implicadas en la planificación de medidas de gestión forestal. También se reforzará la prevención de los riesgos psicosociales y laborales del personal operativo, con especial énfasis en la correcta gestión de los contaminantes derivados de las actuaciones de los bomberos, y se iniciará un plan de seguimiento médico postocupacional del personal operativo.

Compra de 9.700 equipos de protección individual (EPI)

Por otra parte, el Gobierno también ha autorizado la contratación del suministro de 9.700 equipos de protección individual (EPI), en régimen de compra, para el Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña. Con esta partida, que se licitará con un presupuesto base de 20.072.265,29 euros, IVA incluido, se renovarán todos los EPI del Cuerpo con unidades más ligeras que mejorarán la protección frente a la radiación, permitirán una mayor transpiración y cumplirán las últimas incorporaciones en la normativa de seguridad.

Imagen: Generalitat de Catalunya.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar