Cristian Tenorio, gerente de Ambulancias Tenorio: “La reducción de la jornada laboral va a ser un punto crítico en los próximos años”

Hablamos con el gerente de la empresa de transporte sanitario sobre las novedades del servicio y algunos temas de actualidad del sector.

Grupo Tenorio es una empresa familiar de transporte sanitario con sede en Sevilla y centros de gestión en Madrid, Sevilla, Cádiz, Galicia, Melilla, Ceuta y Aragón. Gestionada por Cristian Tenorio en la actualidad, su actividad comenzó en el año 1979 con el nacimiento de Ambulancias Tenorio. A día de hoy, la empresa gestiona más de 1.100 ambulancias y genera 2.300 puestos de trabajo. Además, ha extendido su actividad a otros sectores para seguir creciendo y generando riqueza. Hablamos con su gerente para conocer los últimos pasos del servicio, la posibilidad de la reducción de las jornadas o la aparición de la Inteligencia Artificial en la industria.

¿Qué tipo de servicios presta Ambulancias Tenorio en toda la geografía nacional?

En general, todos los servicios de transporte sanitario, tanto urgente como programado.

En este momento, ¿con cuántos vehículos cuenta el grupo? ¿Hay alguna marca predominante en la flota?

Más de 800. Desde hace años hemos apostado por diversificar las marcas con las que trabajamos, cada una de ellas aporta elementos diferenciales al servicio, y se seleccionan según la prestación que vayamos a realizar. Las más destacadas son MAN, Mercedes-Benz, Ford y Renault.

¿Qué características buscáis en los vehículos a la hora de aumentar o cambiar vuestra flota?

La seguridad y el confort, ambos son fundamentales. Los traslados de pacientes deben de realizarse en condiciones de seguridad precisas sin abandonar el confort que necesitan antes y después de sus tratamientos.

«Contaremos, por su puesto, con vehículos eléctricos, pero a corto plazo no son una solución viable en mucho de los servicios»

Actualmente, ¿qué peso tienen los vehículos eléctricos en Ambulancias Tenorio? ¿Tenéis prevista la incorporación de más ambulancias de este tipo?

El peso es uno de los principales hándicap de estos vehículos, junto con su autonomía, seguiremos apostando por reducir las bajas emisiones de la flota, contaremos por su puesto con vehículos eléctricos, pero a corto plazo no son una solución viable en mucho de los servicios. Soluciones como propulsores de gas o tecnologías híbridas se optimizan más y permiten una mayor flexibilidad en los servíos que prestamos.

En diciembre, Grupo Tenorio comenzó su actividad en el transporte programado de la Comunidad de Madrid con 140 ambulancias. ¿Cómo han sido estos primeros meses de actividad en la región?

Estamos muy satisfechos, tanto de la implantación tecnológica y de medios materiales realizada como del esfuerzo para atender una subrogación de personal en la que hemos podido demostrar el interés de la compañía por atender las necesidades de los trabajadores en los procesos de subrogación incluso mucho más allá de las obligaciones legales que se tienen ‘a priori’.

En 2022 disteis a conocer que implantaríais una red propia en Sevilla y Málaga para recargar ambulancias eléctricas. ¿Ampliaréis la instalación de estas bases a otras zonas de España?

Sí, todas las bases de España tienen dispositivos de carga. Es uno de los elementos que han pasado a ser fundamentales en cualquier nueva base que se disponga.

¿Podéis adelantarnos si tenéis más proyectos de relevancia de cara a este 2025?

El 1 de junio comenzamos en nuevo contrato provincial de Sevilla, supone un gran espaldarazo a el trabajo que desde hace más de 40 años realizamos en Andalucía. Sevilla es el origen de nuestra compañía, y es un orgullo seguir nuestra labor en la provincia, nuevamente se ha ganado una licitación mediante la apuesta clara y diferenciadora por los procesos de calidad, las nuevas tecnologías, la apuesta por empleos de calidad y la sostenibilidad de un servicio por el que se apuesta y gana a través de un proyecto de servicio de la máxima calidad y que no necesita de grandes bajadas económicas para encabezar un concurso público.

¿Qué papel juega la tecnología en la empresa? ¿Cómo es vuestro sistema de gestión de flota?

Es fundamental, aunque sin la labor de nuestro personal de coordinación y gestión toda la tecnología no valdría para nada. Todos los procesos tecnológicos están orientados a facilitar y mejorar su labor.

¿Cómo podría afectaros la reducción de la jornada laboral?

Este va a ser un punto crítico en el sector los próximos años. Hemos calculado pérdidas del 7% en los servicios que prestamos, lo que va a comprometer seriamente la sostenibilidad de estos. La reducción unilateral de la jornada laboral, sin un compromiso por parte de las organizaciones de atender al agujero económico que se va a generar, puede ser catastrófico para el sector. Por ello, esperamos que se reaccione a tiempo y se busquen soluciones que mitiguen esta situación. Somos muy conscientes de la necesidad y deseo de los trabajadores de reducir su jornada, y apostamos por realizarlo de manera negociada, ordenada y económicamente sostenible, pero para que esto ocurra debe de existir un compromiso profundo por parte de todas las administraciones públicas de atender al problema, y no dejar únicamente en manos de trabajadores y empresas este proceso negociador.

«En Aragón, los intereses de algunos pocos, más centrados en necesidades particulares propias y guerras políticas, han impedido que se alcancen acuerdos»

Recientemente, TES de la empresa se han manifestado en Zaragoza lamentando que no cuentan con un convenio colectivo. ¿Cómo estáis afrontando esta situación?

No nos sentimos responsables de esta situación, la compañía lleva desde el primer día del servicio haciendo ofertas que mejoran considerablemente las condiciones salariales y sociales de los trabajadores del sector en Aragón. Sin embargo, los intereses de algunos pocos, más centrados en necesidades particulares propias y guerras políticas, han impedido que se alcancen acuerdos que mejoren sustancialmente cualquier subida de convenio colectivo que se haya firmado en España los últimos años.

La IA se está adentrando en todos los ámbitos empresariales. ¿En qué aspectos creéis que puede modificar el transporte sanitario?

Ya existen proyectos de atención telefónica automatizada incluso en el ámbito de las urgencias, así como la generación de rutas de transporte y sistemas de cribado de atención sanitaria que seguro revolucionarán el sector dentro de unos años. Pese a esto, el factor humano debe de liderar la atención sanitaria en cualquier ámbito. La sanidad sin este factor nunca será viable porque los profesionales de nuestra compañía como los de muchas otras son un factor determinante en la buena calidad de los servicios prestados.

Esta entrevista pertenece a la edición cuatrimestral de la revista Servicios de Emergencia en papel. Puedes leer el ejemplar completo aquí.

Servicios de Emergencia Brands

Noticias relacionadas
Ambulancias Tenorio refuerza su negocio con un nuevo servicio de transporte interprovincial medicalizado
También te puede interesar