El Servicio Extremeño de Salud (SES) mantuvo ayer una reunión con representantes de los sindicatos firmantes (CSIF, UGT y CCOO) y de la patronal del transporte sanitario terrestre para conocer el nuevo convenio colectivo y avanzar en la futura licitación de este servicio. Y es que, el miércoles pasado se formalizó el acuerdo colectivo del sector del transporte sanitario en Extremadura, aunque el sindicato USO no participó en su firma. Como novedad de última hora, se añadió la opción de realizar hasta 300 horas anuales de trabajo voluntario durante el primer año de vigencia del convenio.
Por otro lado, tal y como informa El Periódico de Extremadura, los sindicatos han conseguido incrementar el sueldo desde los 1.093 euros distribuidos en 14 pagos, hasta los 1.300 euros en 15 pagos, en espera de la firma del nuevo contrato. Este proceso está condicionado a la aprobación de la Junta, que consideraba imprescindible el nuevo acuerdo para poder llevarlo a cabo.
El SES ha solicitado los términos del acuerdo recientemente suscrito que aún está a la espera de su publicación oficial.
El compromiso del Gobierno de la Junta de Extremadura, aseguran, es firme y se trabaja en la elaboración de unos nuevos pliegos que recojan las mejoras laborales pactadas en el nuevo convenio. Desde el SES se subraya la importancia de este convenio para garantizar un servicio de calidad y un entorno laboral estable para los profesionales del sector.
Piquetes informativos
En marzo, los trabajadores del transporte sanitario realizaron piquetes informativos para dar a conocer su situación, que calificaban de “insostenible”, después de que se paralizara el nuevo pliego de licitación, así como la ausencia de un convenio colectivo. El Periódico de Extremadura señalaba que los profesiones transmitieron en un comunicado que pondrían en marcha una campaña de denuncias con el objetivo de que la Consejería de Salud y Servicios Sociales asuma responsabilidades y solicite a la entidad adjudicataria el cumplimiento de los pliegos.
Los TES extremeños manifestaban que «Sin esa supervisión y exigencia es imposible tener un transporte sanitario efectivo para la ciudadanía. Nuestro trabajo como técnicos es esencial, como el de la policía, los bomberos y el personal sanitario, porque nuestros servicios están conectados con las necesidades fundamentales de los ciudadanos. Pero no podemos aguantar mucho más haciendo este trabajo, por mucha vocación que tengamos, porque no nos permite mantener a nuestras familias».
Imagen: Junta de Extremadura.