Durante la jornada de ayer, España vivió una jornada sin precedentes. Sobre las 12:30 horas se producía un apagón generalizado en todo territorio nacional que también afectó, además, a Portugal y al sur de Francia. Por ahora, el país todavía se recompone de esta situación inédita y aún no se han esclarecido las causas del suceso. Lo que sí conocemos de primera mano es que los servicios de emergencia han vuelto a ser algunos de los grandes protagonistas en este contexto tan extravagante.
En un primer momento, muchos ciudadanos se preguntaban qué ocurriría con los hospitales, centros de salud y ambulancias. Los centros sanitarios cuentan con generadores que permiten desarrollar la actividad casi con total normalidad. Por otro lado, los TES han vivido horas especialmente intensas. Parte de esta preocupación estaba asociada a la ausencia de semáforos y a un volumen importante de tráfico en carretera, lo que ha ocasionado retrasos de hasta más de tres horas en la circulación. El medio de comunicación El Periódico pudo hablar con estos profesionales, quienes reconocieron que iban a la aventura. Además, señalaron su preocupación por las personas que viven solas y no podían acceder a la teleasistencia. Igualmente, la inquietud se extendía a los pacientes que requieren de respiradores. De hecho, los técnicos en emergencias sanitarias afirmaban que emplearon las bombas de oxígeno de los vehículos para ayudar a respirar a los usuarios que así lo necesitaban.
Actualmente no se ha informado de grandes incidencias sanitarias, pero sí se ha notificado un número importante de ciudadanos que tuvieron que ser atendidos por desmayos, ataques de ansiedad y problemas respiratorios.
En cuanto a los bomberos, que también han sufrido las incidencias del tráfico, una de sus principales maniobras ha tenido que ver con el rescate de personas atrapadas en ascensores. Eitb apunta a 343 rescates únicamente en Euskadi y Navarra, donde ha destacado el caso de una mujer embarazada que ha permanecido encerrada por más de dos horas.
Si nos trasladamos a la capital, Gacetín de Madrid indica que los Bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado más de 370 intervenciones sin incidentes. En cuanto a los bomberos municipales, estos han participado en más de 200 asistencias, la mayoría en ascensores. Mientras, la Policía Municipal y los Agentes de Movilidad han regulado el tráfico en vías principales, cruces y glorietas.