Venecia, la ciudad en la que bomberos y sanitarios circulan por el agua

Venecia no tiene caminos, por lo que los profesionales de emergencias se ven obligados a trasladarse en embarcaciones equipadas con todo tipo de materiales.

Venecia es una de las ciudades más atractivas para el turismo, llegando a recibir a 30 millones de visitantes al año. La capital de la región de Véneto, en Italia, está compuesta por más de cien pequeñas islas conectadas exclusivamente por canales. En lugar en el que no hay caminos ni carreteras, ¿cómo trabajan los servicios de emergencia? Trataremos de explicarlo en este reportaje.

Dado que en Venecia no son muy útiles los coches, camiones y demás vehículos que circulan por tierra, no resulta extraño que los habitantes empleen diferentes tipos de embarcaciones para transportarse desde un lugar a otro. Los vehículos de efectivos como bomberos, policía y personal sanitario no son una excepción, pues estos profesionales recurren a barcas equipadas para navegar por los canales a toda velocidad en caso de que ocurra algún incidente. Estas barcas cuentan con una sirena que avisa de una urgencia y que todas las góndolas o ‘vaporetto’ (barcos de transporte público) tienen que respetar en todo momento. Tanto las ambulancias acuáticas como los transportes de bomberos disponen de todos los materiales necesarios para participar en diferentes maniobras.

Conexión de las mangueras del cuerpo de bomberos

La ausencia de carreteras también supone otras grandes diferencias en comparación a lo que pondría considerarse una ciudad normal. Los bomberos, para contar con el agua que necesitan, recurren a una red de tuberías que alimentan un conjunto de hidrantes separados entre sí con un máximo ochenta metros. Cada uno de ellos está dotado de dos tomas para la conexión de las mangueras del cuerpo de bomberos.

Los hidrantes están conectados a unidades de control alimentadas por agua del acueducto de la ciudad, que se encuentra presurizada para asegurar el chorro de agua hacia el hidrante, tal y como exigen los efectivos.

Esta red fue creada para garantizar una lucha contra los incendios más eficaz y eficiente, y con un recurso de mejor calidad, utilizando agua dulce en lugar de las aguas salobres de Venecia. De esta forma, se garantiza que la columna de agua tenga una presión constante y suficiente a disposición de los bomberos y que las operaciones sean accesibles incluso cuando las condiciones de la marea interfieran con la movilidad de los vehículos de rescate. El sistema entra en funcionamiento cuando se abre una boca de incendio, acción que, al provocar una caída de presión en la red dedicada, activa la unidad de control de presurización.

Hidrantes en Venecia

Para los bomberos de la ciudad, que forman parte del Departamento del Vigili del Fuoco, conectarse a la red contraincendios es una elección cómoda. Adecuar los edificios sujetos a la expedición del Certificado de Prevención de Incendios (CPI) a efectos de seguridad contra incendios es muy difícil para la mayor parte de los edificios históricos de Venecia, porque requeriría, entre otros requisitos, la ejecución de obras particularmente complejas para la construcción de tanques de almacenamiento de agua. Por este motivo, muchos edificios públicos como colegios, oficinas, museos u hoteles no han podido cumplir con la normativa de seguridad contra incendios.

Con sucesivas prórrogas, el Parlamento de Italia ha hecho posible que se mantenga una situación regular desde el punto de vista reglamentario y jurídico, aunque deja inalterada la precaria seguridad de estos edificios. Para permitir que las actividades presentes en ellas obtengan la liberación del CPI, sin recurrir a intervenciones estructurales costosas y complicadas, el Municipio de Venecia ha acordado con el Comando Provincial y la Inspección Interregional del Cuerpo de Bomberos que, a los efectos de la liberación del CPI,  la conexión a la red hídrica contra incendios equivale a la construcción de tanques de acumulación de agua, siendo claramente obligatorios todos los requisitos adicionales previstos por la legislación contra incendios vigente.

La conexión a la red contra incendios no es, por tanto, una condición suficiente para obtener la liberación del CPI; la conexión es, simplemente, la solución alternativa a la construcción de tanques de almacenamiento de agua.

Más de ochenta edificios relevantes del centro histórico de Venecia y de la isla de Burano como el Museo Pinault, la Galería de la Academia o el Palacio Grassi ya están conectados a la red de agua contra incendios o lo estarán próximamente, ahorrándose así costosas y complicadas intervenciones para preparar tanques de acumulación de agua para uso contra incendios que, de otro modo, serían necesarias.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar