Mañana comienza la tercera edición de SEDEXPO

La III Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias destacará por su amplia agenda de actividades, en la que sobresalen ponentes de lujo y simulacros y demostraciones de profesionales de toda España.

Mañana arranca la III Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, SEDEXPO 2025, la cual se desarrollará hasta el viernes 28 de marzo en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA (Silleda, Pontevedra). El evento se contempla como el punto de encuentro para los profesionales del ámbito de emergencias y seguridad y, desde su organización, aseguran que estará marcado por la realización de simulacros y demostraciones.

Entre las primeras se incluirán demostraciones centradas en simuladores, entre ellos de emergencias y evacuación para trabajar la prevención activa del personal aerotransportado o de prácticas extremas de alto estrés en tiro simulado que permite que las fuerzas del orden, fuerzas especiales y de seguridad se entrenen en escenarios dinámicos basados en IA. Además, habrá exhibiciones de sistemas de ciberseguridad en distintos ámbitos, de drones, maquinaria, herramientas o compuestos de fibra que absorben derrames de hidrocarburos y derivados químicos tanto en agua como en tierra.

En cuanto a los simulacros, serán espectaculares, como el rescate que realizará Guardacostas de Galicia y la Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA Galicia) en el lago del recinto, y el protagonizado por la Guardia Civil, consistente en la respuesta conjunta y coordinada de varias unidades a una amenaza terrorista. También se desempeñarán otras maniobras como la exhibición de la Unidad Canina de la Policía Local de Sabadell o el simulacro multidisciplinar gestionado en Puesto de Mando Avanzado de la Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA) mediante método GOM (Gestión Operativo de Mando) y presentación del sistema de dron cautivo y comunicación multiplataforma desde Puesto de Mando Avanzado, organizado por la Xunta de Galicia.

Incendios y fenómenos meteorológicos adversos

La lucha contra el fuego y la actuación ante fenómenos meteorológicos adversos ocupará un lugar de suma relevancia en el programa de actividades de la feria. También se analizarán las intervenciones de salvamento marítimo y se abordarán cuestiones como la contaminación de los mares.

En cuanto a los incendios, la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (ASELF) organizará una jornada sobre el sistema “Human External Cargo, con doble gancho baricéntrico” y operaciones “Short Haul”. Además, los incendios forestales estarán presentes en conferencias como “La digitalización en la lucha contra incendios forestales. Ayuda en la toma de decisiones”, por parte de José Luis Saiz, de Avincis, y las “Matemáticas al servicio de la lucha contra incendios”, de mano de Marta Rodríguez y María José Ginzo, de CITMAga, ambas incluidas en las Jornadas del Polo Aeroespacial de Galicia. Se sumarán conferencias bajo los títulos “Gestión automatizada y global de incendios forestales”, en el caso de la jornada de Ororatech y “Drones: guardianes del cielo, desafíos en tierra: lucha contra incendios”, en la de Ritrac Internacional.

Fire Res

Dentro del ámbito de los incendios forestales destacará especialmente el work-shop y simposio Fire Res, proyecto europeo cuyo objetivo es conseguir una estrategia holística e integrada de gestión de incendios para abordar de manera eficiente y eficaz los eventos extremos de incendios forestales en Europa a través de 11 living-labs, gracias a sus acciones de innovación.

En Galicia se desarrolla el llamado living-lab Atlántico y en él se trabaja en el diseño y experimentación con medidas de protección de los núcleos rurales ante las emergencias derivadas de los incendios forestales extremos, para intentar crear un modelo de aldea segura. Organizado por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia, la cual forma parte del proyecto como socio de pleno derecho, contará con la intervención de una veintena de expertos de distintos puntos de España, Portugal y Francia.

El work-shop, tendrá lugar el primer día de feria bajo el título “Interfaz Azul”, abordando temas como “Los pueblos seguros de Portugal – Aldeia Segura y Condominio de Aldeia”, “Más allá del IRDI: situaciones atmosféricas que incrementan el riesgo de incendios y su repercusión en la Interfaz Rural”, “Comportamiento de los incendios forestales y evolución de los factores socioeconómicos en el ámbito rural”, “El trabajo de los voluntarios de Protección Civil en incendios forestales. Formación, prevención e intervención”, “La interfaz desde el punto de vista: de la Dirección Técnica de Extinción: la Unidad de Directores de Extinción (UDEX), del análisis de los incendios forestales: la Unidad Táctica y de Análisis (UTA) y de la investigación: la Unidad de Investigación (UIFO)” y el “Riesgo de Interfaz urbano-forestal en las provincias gallegas: características comunes y diferenciales”. Conferencias a las que se unirá una demostración de la Unidad Batracio Ancares denominada “Maniobra de protección de infraestructuras (Defensa Interfaz)”.

En cuanto al simposio, cuenta con el título “Incendios Forestales Extremos” y analizará aspectos como “Situaciones sinópticas comunes en los incendios forestales. Estudio caso práctico: huracán Ophelia, 2017”, “El fuego en la gestión del paisaje”, “Interoperatividad, sistema de comando y control ICS”, “Importancia de la formación y de las prácticas operativas para que las fuerzas de respuesta europeas dispongan de una mayor capacidad de colaboración”, “Factores que originan el comportamiento extremo de los incendios forestales” y “Grupo Operativo de Apoyo y Logística en emergencias”. SEDEXPO, SEDEXPO, SEDEXPO, SEDEXPO

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar