Cataluña contará con un modelo de IA que predecirá incidentes sanitarios

El SEM ha desarrollado junto al CIDAI un modelo avanzado de IA que podrá adaptar la capacidad de respuesta y gestión ante posibles crecimientos o decrecimientos de la actividad que se puedan prever.

El Gobierno de Cataluña ha presentado un modelo avanzado de inteligencia artificial (IA) para la previsión de incidentes que ha desarrollado el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM) y el Centro of Innovation for Data tech and Artificial Intelligence (CIDAI).

El desarrollo de este modelo predictivo tiene la finalidad de adaptar la capacidad de respuesta y gestión del SEM ante posibles crecimientos o decrecimientos de la actividad que se puedan prever. Esta iniciativa nace con el objetivo de realizar una predicción cuidadosa de la actividad basándose en la detección de patrones derivados de los datos históricos generados por el SEM.

Si bien actualmente la predicción de la actividad se realiza a partir de la media de datos históricos, la apuesta por la IA permite crear un modelo predictivo con autoaprendizaje gracias a la introducción de variables. Esta visión predictiva permite sistematizar el cálculo del dimensionado de recursos del SEM.

La IA puede predecir con precisión el volumen de incidencias

El SEM recibe un gran número de llamadas relacionadas con incidentes, aunque su volumen varía en función de la hora del día, el día de la semana o la época del año, entre otros factores. En este escenario, el reto que se planteó fue el de implementar un sistema basado IA que pudiera predecir el número de incidentes en un horizonte temporal corto, permitiendo una gestión temprana y eficiente de los recursos.

En el proyecto, se han desarrollado modelos de IA entrenados con datos históricos generados por el SEM que pueden predecir con alto grado de precisión el volumen de actividad futura. El proyecto incorpora también un cuadro de mando que se ha puesto a disposición del SEM, a fin de complementar su operativa habitual.

El gerente del CIDAI, Marco Orellana, ha conducido el acto de presentación del proyecto, en el que también ha participado la jefa de Innovación de la Fundación i2CAT, Karla Trejo; el director de Desarrollo del Ecosistema de inteligencia artificial y Espacios de Datos en Huawei, Roi Rodríguez; y el investigador en aprendizaje automático de Eurecat Arnau Berenguer Jiménez.

La iniciativa se inscribe en los Proyectos de Alto Impacto (PAI) que lleva a cabo el CIDAI en el marco de la estrategia Catalonia.AI. Este PAI, que ha contado con la participación del SEM como promotor del reto, ha estado liderado por Eurecat, quien en colaboración con la Fundación i2CAT y Huawei, ha desarrollado la solución innovadora basada en herramientas de analítica avanzada de datos y IA.

Imagen: Generalitat de Cataluña.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar