Los TES castellanomanchegos solicitan un aumento del 3,3% en los salarios y una disminución de la jornada laboral

Esta mañana, los TES han comenzado sus protestas con una concentración frente al Hospital de Toledo y en los hospitales principales de otras provincias de Castilla-La Mancha. Han informado que su siguiente acción de presión serán los paros parciales.

Los sindicatos CCOO y UGT han señalado que el sector del transporte sanitario en Castilla-La Mancha, tanto el servicio programado como el urgente, mantiene el mismo salario desde 2012. Por ello, exigen un aumento del 3,33%. Además, han informado que están considerando realizar paros parciales esta semana y que, si no logran un acuerdo con las empresas que gestionan el servicio, podrían llevar a cabo una huelga.

En declaraciones a los medios de comunicación, Carmen Trujillo, responsable del sector del transporte de CCOO en Toledo, y Alfonso Nieto, delegado de UGT en la misma área, han expresado su preocupación por la situación salarial en el sector. Ambos han señalado que se firmó un preacuerdo con la patronal mayoritaria SSG en Castilla-La Mancha, que contempla un incremento salarial del 3,33% para los próximos cinco años. Este preacuerdo fue presentado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para que lo considerara en el pliego de condiciones correspondiente. Sin embargo, han denunciado que el SESCAM no ha tenido en cuenta este acuerdo y ha publicado el pliego sin incluir la subida salarial acordada.

En febrero se entregó a los sindicatos el documento con las condiciones laborales de estos trabajadores, el cual sí contempla un incremento del presupuesto por parte del SESCAM para las empresas que han ganado la licitación, pero no incluye un aumento salarial para estos empleados. Los trabajadores denuncian el silencio y la falta de atención del SESCAM, que no responde a sus solicitudes, indicando que la patronal se ha retractado de firmar el acuerdo cuando ya se habían alcanzado condiciones más o menos acordadas.

Trujillo detalla que en toda la zona hay 2.000 empleados, de los cuales 450 están en la provincia de Toledo, quienes “verán su poder adquisitivo disminuido considerablemente». Se organizarán paros parciales en los próximos días y las concentraciones continuarán «hasta el final».

La de carácter retributivo no es la única demanda que hacen ya que, mientras que los profesionales del SESCAM en el ámbito de Urgencias y Emergencias hacen un máximo de 1.488 horas anuales, los trabajadores de transporte sanitario realizan 2.184 horas, con 91 guardias de 24 horas al año. Asimismo, lamentan que “las empresas no están dispuestas a firmar ningún convenio colectivo y que el SESCAM ni está ni se le espera”. TES, TES

Imagen de archivo.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar