El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña ha anunciado cuáles serán las empresas encargadas de gestionar el transporte sanitario urgente (TSU) y el no urgente (TSNU) en el territorio en el periodo 2025-2030. Las empresas que han logrado la adjudicación son Falck, TSC-HTG, Ambulancias Egara, Sanir, Grup La Pau-Direxis y la UTE Barcelona.
La compañía danesa Falck se ha hecho con tres lotes, correspondientes a las zonas Barcelonès Sud, Girona-Alt Maresme y Penedès. Por otro lado, Ambulancias Egara ha conseguido operar en Tarragona y Lleida. Asimismo, TSC-HTG se queda con los lotes correspondientes a Catalunya Central y Alt Pirineu.
A lo que respecta a Barcelona Ciudad, UTE Transporte Sanitario de Barcelona seguirá prestando sus servicios.
En cuanto al lote del Ebro, Sanir ha sido la empresa ganadora. Igualmente, Grup La Pu-Direxis se ha visto beneficiada con el lote de l’Àmbit Metropolità – Barcelonès Nord. La empresa ha manifestado en su cuenta de LinkedIn que desde la cooperativa están “Muy orgullosas de poder seguir ofreciendo nuestro servicio a la sociedad catalana, como llevamos haciendo desde hace más de 40 años. Afrontamos este reto con el mismo compromiso que el primer día, implementando todas las mejoras necesarias para garantizar la máxima calidad de nuestros servicios, siempre fieles a nuestros valores sociales, de igualdad, innovación y sostenibilidad”.
La ciudad de Cataluña en la que más tardan las ambulancias en llegar a una emergencia es Barcelona
Un estudio realizado por elDiario, analizando los registros de llamadas al Servicio de Emergencias Médicas (SEM) en Cataluña durante los últimos cinco años, muestra que los tiempos de espera han aumentado desde 2019, siendo más largos tanto en las áreas rurales de difícil acceso como en Barcelona.
Ninguna ciudad de Cataluña tiene un tiempo de respuesta tan lento como Barcelona cuando se trata de emergencias. Desde que alguien llama al 112 o al 061 hasta que llega la primera unidad de asistencia médica, en Barcelona se tarda un promedio de 15,18 minutos. Solo en los municipios con menos de 25.000 habitantes se observa un tiempo de respuesta más largo, ya que muchos de ellos no cuentan con ambulancias en sus centros de salud. concurso de transporte sanitario
Imagen: SEM.