Allianz Commercial ha publicado el Barómetro anual de Riesgos de Allianz para las empresas a nivel global. Después de otro año de intensa actividad de catástrofes naturales, este factor ocupa la tercera posición entre las preocupaciones de los empresarios a nivel internacional en 2025. El mayor ascenso en el Barómetro de Riesgos Allianz de este año, que se basa en las opiniones de más de 3.700 profesionales de la gestión de riesgos de más de 100 países, es el cambio climático, que pasa del puesto 7 al 5, alcanzando su posición más alta en 14 años desde que se inició este estudio.
Este 2025 las empresas españolas encuestadas aseguran que el fuego y las explosiones, así como catástrofes naturales, son sus principales preocupaciones. Ambos riesgos experimentan la mayor subida respecto a 2024, con un 48% respectivamente.
El cambio climático alcanza un nuevo máximo
Se espera que 2024 haya sido el año más caluroso jamás registrado. También fue un año de terribles catástrofes naturales, con huracanes y tormentas extremas en Norteamérica, inundaciones devastadoras en Europa y Asia como fue el caso de la DANA en España y sequías en África y Sudamérica. Así, las inundaciones tuvieron un impacto dramático en las personas y las empresas, mientras que Japón se enfrentó a un terremoto de magnitud 7,5 en la escala Richter en la península de Noto, que provocó pérdidas aseguradas de 3.000 millones de dólares y pérdidas económicas que alcanzaron los 12.000 millones de dólares.
Tras descender en la clasificación durante los años de la pandemia, ya que las empresas tuvieron que hacer frente a retos más inmediatos, el cambio climático asciende dos posiciones en la lista de los cinco principales riesgos mundiales, situándose en el quinto puesto de 2025, su posición más alta hasta la fecha. El peligro estrechamente interrelacionado, las catástrofes naturales, se mantiene en la tercera posición con un 29%. Por quinta vez consecutiva, en 2024 las pérdidas aseguradas superaron los 100.000 millones de dólares mundialmente. En España, ésta es la principal preocupación para las empresas del país (con un 48%), igual que en Austria, Croacia, Grecia, Hong Kong, Japón, Rumanía, Eslovenia, y Turquía.
«El cambio climático plantea cuestiones cruciales sobre la asegurabilidad y asequibilidad de la cobertura de determinados riesgos»
Michael Bruch, Director Global de Servicios de Asesoramiento en Riesgos de Allianz Commercial, afirma que “La carga de las catástrofes naturales recaerá cada vez más en los gobiernos y los contribuyentes de las zonas propensas a sufrir costosos huracanes, tormentas e inundaciones. Asimismo, el cambio climático plantea cuestiones cruciales sobre la asegurabilidad y asequibilidad de la cobertura de determinados riesgos que se han vuelto demasiado frecuentes o probables. Por lo tanto, la atención debe centrarse en la prevención y la mitigación a través de la colaboración entre gobiernos, aseguradoras y comunidades. Hacer hincapié en la tecnología para la evaluación de riesgos y la participación de la comunidad, junto con políticas de apoyo, es esencial para mejorar la resiliencia y hacer frente a impactos más amplios”. preocupaciones de los empresarios