La Xunta de Galicia invierte 190 millones de euros en los servicios de emergencia

El consejero de Presidencia, Justicia y Deportes ha detallado la gestión realizada por la Xunta de Galicia en relación con la puesta a punto de los servicios de emergencia.

En los últimos años, la Xunta de Galicia ha destinado una importante cantidad económica para reforzar sus servicios de emergencia. Diego Calvo, consejero de Presidencia, Justicia y Deportes, ha detallado en el parlamento gallego la planificación de la región en este sentido.

Aunque los servicios de emergencias son competencia municipal, la Xunta ha realizado una inversión en los últimos años que alcanza los 186 millones. Diego Calvo señaló que, de esta cantidad, casi 100 millones corresponden a los 25 parques de bomberos de los consorcios provinciales contra incendios y salvamento, de los cuales la Xunta asume el 50% del coste.

Otros 63 millones se destinan a los 33 Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES), cuyo trabajo es fundamental en intervenciones rápidas en zonas rurales y alejadas. Desde su creación en 2013, estos grupos han recibido más de 50 millones para gastos de funcionamiento y 13 millones para la dotación de material.

Aunque los servicios de emergencias son competencia municipal, la Xunta ha realizado una inversión en los últimos años que alcanza los 186 millones

Por otro lado, la Xunta ha destinado 18 millones en apoyo a las 235 agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Galicia, integradas por más de 4.000 personas. De esta cifra, 14 millones se dirigen a reforzar el equipamiento de estos colectivos y los 4 millones restantes para colaborar en los costos de funcionamiento.

Del mismo modo, la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), además de formar a las distintas promociones de Policía Local, acoge cada año un programa de formación continua para las fuerzas y cuerpos de seguridad y los servicios de emergencias que trabajan en la comunidad. Así, en lo que se refiere a la actualización de los conocimientos del personal del sistema integrado de protección civil y de emergencias, la inversión de la Xunta suma 5 millones de euros en los últimos diez años.

Diego Calvo también señaló el papel del Centro Integrado de Atención a las Emergencias (CIAE) 112 Galicia en la coordinación de los operativos, que a su vez cuenta con el Grupo de Apoyo Logístico (GALI) o su unidad operativa de drones, clave en la búsqueda de personas desaparecidas.

Plan Inungal ante el riesgo de inundaciones

El consejero de Presidencia incidió en el compromiso de la Xunta con la prevención ante riesgos y emergencias y destacó la mejora continua del plan especial de protección civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia, que acaba de revisarse y que en este año se activó en situación de preemergencia en seis ocasiones. Mediante este plan, la Administración autonómica apoya la coordinación de los servicios de emergencias para disminuir los riesgos y reducir las consecuencias negativas de las inundaciones.

Desde su aprobación en 2002, esta es la tercera actualización tras las de 2016 y 2020. La revisión actual incluye nuevos análisis de riesgo y se adapta a los requerimientos de la nueva norma básica de protección civil.

Imagen: Xunta de Galicia.

También te puede interesar