Efectivos de Murcia colaboran con la UME para combatir incendios forestales

La Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Comunidad y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han realizado prácticas en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy y las sierras de Fortuna.

Integrantes de la Unidad de Defensa contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (UDIF), compuesta por técnicos de extinción de los cuerpos de ingenieros, de agentes medioambientales y los bomberos forestales del Servicio de Prevención Selvícola y Defensa del Patrimonio Forestal de la Región, y miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) entrenan desde el martes en los montes de la región de Murcia para adquirir conocimientos y actualizar los procedimientos utilizados en la extinción de incendios forestales.

Visita del consejero de Medio Ambiente

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó a los miembros del III Batallón de Bétera de la UME mientras realizaba un ejercicio de reconocimiento y posicionamiento para la lucha contra incendios forestales, a la vez que profundizaba en el conocimiento del territorio y experiencias de los dispositivos desplegados en la zona, guiados por agentes medioambientales de la Región. En esta ocasión, se han elegido los municipios de Murcia y Fortuna con el objetivo de profundizar en el área territorial del Parque Regional de El Valle y Carrascoy y las sierras de Fortuna, a la vez que se conoce la organización y procedimientos operativos que se utilizan en la Región de Murcia.

Vázquez aseguró que siguen “un programa de adiestramiento anual mediante el que se trabaja específicamente sobre las tácticas y maniobras, el trabajo coordinado, las posiciones y las responsabilidades dentro del equipo”.

Programa de formación en época de peligro alto de incendios

Durante la época de peligro alto de incendios forestales se sigue un programa de formación y adiestramiento específico para los equipos de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática intervinientes en incendios forestales y son muy importantes para la actualización y mejora en la respuesta a las emergencias por incendio forestal.

Juan María Vázquez recordó que “los protocolos específicos que componen el plan de adiestramiento del operativo de extinción se asocian a un calendario de ejecución y frecuencia que es revisado, evaluado y actualizado regularmente para adaptarlo a las necesidades en función de las diferentes épocas de peligro de incendio forestal y los resultados obtenidos”.

El adiestramiento implica a todos los niveles jerárquicos que vertebran la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales y se estructura a través de un catálogo de protocolos normalizados, diseñados por los técnicos de las diferentes áreas. Los protocolos de trabajo y adiestramiento que se siguen en la Región de Murcia se reconocen por el gran nivel de coordinación y eficacia que permiten alcanzar.

Durante el encuentro se realizarán además intercambios de información conjunta sobre capacidades y procedimientos entre la UME y Agentes Medioambientales y Brigadas Forestales de la UDIF. El dispositivo de la UME que se ha desplazado está integrado por un pelotón de 20 militares, un vehículo ligero, tres autobombas y un camión parque; por parte de la Región de Murcia participan agentes medioambientales, la brigada técnica y brigadas forestales terrestres.

Imagen: Región de Murcia.

También te puede interesar