Más de 700 escolares de Canarias han podido conocer el funcionamiento del Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad, y formarse en primeros auxilios y masaje cardiaco durante el curso escolar 2023-2024. El programa formativo del SUC ha estado dirigido tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria, ciclos formativos de grado medio y alumnos universitarios de la rama sanitaria.
Para lograr este objetivo, los coordinadores sanitarios impartieron talleres escolares en catorce centros educativos de Tenerife y Gran Canaria en los que 470 alumnos se formaron en primeros auxilios y masaje cardiaco. De manera teórico-práctica, los escolares conocieron la labor que desarrolla el SUC, tanto en las salas operativas del 112 Canarias, como en los distintos tipos de ambulancias, los helicópteros o el avión medicalizado.
Formación para cada etapa educativa
En el último ciclo de Educación Primaria los coordinadores sanitarios del SUC impartieron consejos de primeros auxilios al alumnado de 5º y 6º, que adquirieron los conocimientos básicos para saber cómo actuar hasta la llegada del recurso sanitario y el personal especializado, recordaron cómo prevenir los accidentes y practicaron cómo avisar al 112.
Por su parte, más de 300 alumnos de Secundaria fueron instruidos en cómo hacer un buen masaje cardiaco, cómo actuar ante un atragantamiento o un ahogamiento en el mar; atender a una persona que sufre convulsiones o una pérdida de conciencia; y cómo actuar ante un accidente de tráfico.
Un total de 99 alumnos de los ciclos formativos de Técnico en Emergencias sanitarias (TES) recibieron una charla enfocada a la gestión de emergencias sanitarias, la coordinación de recursos y el funcionamiento del Transporte Sanitario No Urgente (TSNU), y alumnos de otros centros integrados de formación profesional recibieron charlas específicas sobre el transporte sanitario aéreo, telemedicina o primeros auxilios para alumnado con necesidades educativas especiales.
Esta actividad formativa se completa con la asistencia al centro educativo de un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) en el que los escolares conocen de cerca el material de reanimación y de soporte circulatorio y ventilatorio con que cuenta este tipo de vehículo.
Visitas a ambulancias y recursos de catástrofes
La base de la ambulancia del SUC en Valverde recibió la visita de alumnos del IES Garoé; la base de los recursos de catástrofes y atención a múltiples víctimas en Tenerife recibió a alumnos de diversos ciclos formativos; y las ambulancias con base en San Juan de la Rambla y Arico, en Tenerife, y con base en Gáldar y Telde, en Gran Canaria, se desplazaron a los centros educativos del municipio y participaron en actos relacionados con la promoción de la salud.
Casi 200 alumnos pudieron conocer de cerca no solo los recursos de transporte sanitario urgente y no urgente, sino las Unidades móviles de catástrofes (UMCAT) y los Equipos de respuesta sanitaria inmediata (ERSI).
Imagen: Gobierno de Canarias.