La Xunta de Galicia destaca la calidad de sus servicios de transporte sanitario aéreo urgente

La Central de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias-061 realiza una supervisión continúa de las necesidades sanitarias que requiere cada emergencia. El transporte sanitario aéreo opera todos los días sin excepción.

La secretaria técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, ha destacado en el Parlamento de Galicia la calidad del servicio de transporte sanitario aéreo urgente con el que cuenta el sistema sanitario público gallego.

Durante su intervención en la Comisión 5ª, de Sanidad, Política Social y Empleo, Lobato ha puesto en relevancia la importante labor que desempeñan los dos helicópteros con los que cuenta la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias-061, para aquellas intervenciones que requieren de una actuación rápida e inmediata.

Así, explicó que el contrato firmado por la Fundación 061 el pasado 18 de marzo, seguirá garantizando la prestación de un servicio público considerado esencial. Además, ha confirmado que, durante los próximos tres años, las bases de Santiago de Compostela y Barbadás (Ourense), contarán con los recursos materiales y humanos para dar una idónea cobertura a las necesidades sanitarias que se presenten.

«El período del servicio será todos los días del año entre lo orto y el atardecer» señaló Lobato, al tiempo que precisó que ambas aeronaves podrán prestar sus servicios y ser requeridas en el conjunto del territorio gallego.

En esta línea, la secretaría general de la Consellería de Sanidad apuntó que la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias-061 realiza un exhaustivo seguimiento a la correcta ejecución del contrato, evaluando de una manera continua que la empresa adjudicataria cumpla todas y cada una de sus condiciones, e iniciando el correspondiente procedimiento en caso de detectar algún incidente.

Refuerzo del transporte sanitario urgente terrestre

La responsable de la Consellería de Sanidade también puso en valor las mejoras que registró el servicio sanitario urgente terrestre en los últimos años. Así, recordó que el último concurso supuso el incremento de: cuatro unidades de soporte vital avanzado de enfermería con base en A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo; dos unidades de soporte vital avanzado medicalizadas (operativas 24 horas) con base en la comarca del Salnés y en Monforte de Lemos; o la unidad de soporte vital básico con base en O Carballiño.

Además, remarcó la ampliación de ocho a 24 horas del servicio de las dos ambulancias convencionales con base en Pedrafita y en O Courel; y también del incremento de la operatividad de las unidades con base en Marín, Ponteareas y Baiona; operativas actualmente las 24 horas.

Cerró su intervención destacando que Galicia, a diferencia de la mayoría de las comunidades autónomas, cuenta con personal sanitario especializado para hacer un seguimiento continuo de cada caso desde la Central de Coordinación. Por este motivo, todas las intervenciones tienen garantizada la atención sanitaria con la más absoluta inmediatez.

Imagen: Xunta de Galicia.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar