La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León mide su capacidad de respuesta con tres simulacros

Este mes, la Agencia de Protección Civil y Emergencia ha puesto a prueba su capacidad de respuesta ante las emergencias participando en tres simulacros. El día 5 se realizaron maniobras en los túneles de Guadarrama; ese mismo día, en el aeropuerto de la Virgen del Camino en León; y el día 6 en la presa de Villagatón.

El primero de los simulacros se realizó el día 5 de junio en los túneles de Guadarrama. Se simuló la colisión de dos vehículos ligeros. En este simulacro se puso en marcha la operativa entre servicios de emergencia establecida en el Protocolo Sectorial para la coordinación funcional en materia de operaciones de emergencias en túneles en áreas limítrofes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Su objetivo es establecer un régimen de coordinación y cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, para el desarrollo de sus respectivas funciones y competencias relativas a la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia en el entorno de los túneles de Guadarrama y el Plan de Emergencia de la propia infraestructura.
 
Ese mismo día también convocó el simulacro bianual en el aeródromo de León, simulando un accidente de una aeronave que sale de la pista en el momento de despegue, resultando cuatro muertos y un número incierto de heridos. Para gestionar esta emergencia se activaría el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) en nivel 2.
 
Finalmente, los ejercicios finalizaron el día 6 con el simulacro que ponía fin al proceso de implantación del Plan de Emergencia de Presa (PEP) de la Presa de Villagatón, pasando por todos los escenarios del PEP 1, 2 y 3 y de evolución a situación 1 y situación 2 del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (INUNcyl). Según está planteado el simulacro, se evacuarían las tres poblaciones situadas en la primera media hora de la plana de inundación: Villagatón y Valbuena de la Encomienda (Ayuntamiento de Villagatón) y Porqueros (Ayuntamiento de Magaz de Cepeda). 
 
Para el desarrollo de estos simulacros, la Agencia de Protección Civil y Emergencias contó con el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León (GRS), técnicos y coordinadores del Centro Coordinador de Emergencias (CCE), Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), Puesto de Mando Avanzado (PMA), Unidad Fénix de drones y el Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias de Castilla y León (GRIPDE).
 
La Junta de Castilla y León ha explicado que, con estas maniobras, se pretende asegurar que todos los intervinientes tengan la formación adecuada para ejercer las funciones que tienen asignadas en la gestión de la emergencia, además de comprobar el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones. El desarrollo de estas prácticas mejora la capacidad de respuesta de los medios implicados en la gestión de la emergencia y se mejora también la colaboración entre todos los agentes implicados. Los servicios intervinientes de la Comunidad de Castilla y León están coordinados por la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León.
 
Imágenes: Junta de Castilla y León.

Servicios de Emergencia Brands

  • El objetivo de estas maniobras es asegurar que todos los intervinientes tengan la formación adecuada para ejercer las funciones que tienen asignadas en la gestión de la emergencia, además de comprobar el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones. 
También te puede interesar