Satélites para proteger el entorno forestal de Castilla y León

La región apuestas por la tecnología para mejorar su capacidad de respuesta ante un incendio forestal.

Castilla y León ha dado un paso adelante en la protección de su patrimonio natural mediante la incorporación de tecnologías para la detección y gestión de incendios forestales. La región, que en años anteriores ya había iniciado la implementación de sistemas innovadores, se posiciona como pionera en el uso de herramientas digitales para combatir un peligro cada vez más imprevisible. Entre las novedades destaca la plataforma satelital de detección de puntos de calor que integró el año pasado.

Este sistema, informa El Confidencial, combina la información de 18 satélites de órbita baja y otros 8 de geolocalización, proporcionando datos en tiempo real sobre todo el territorio autonómico y una franja periférica de 10 a 15 kilómetros. Gracias a estas imágenes, es posible identificar puntos calientes que podrían corresponder a incendios, facilitando una respuesta rápida y eficaz. Sin embargo, los expertos advierten que ciertos elementos, como placas solares expuestas, pueden generar confusiones, por lo que la interpretación de los datos requiere un análisis cuidadoso.

Las tablets se han convertido en herramientas imprescindibles para los agentes medioambientales, facilitando la gestión y coordinación en el terreno

Además de la tecnología satelital, Castilla y León ha reforzado su sistema de vigilancia con una red de cámaras de videovigilancia y geolocalización en las zonas de mayor riesgo forestal. Actualmente, hay 102 cámaras desplegadas en cinco provincias, y se espera que para finales de año la cifra alcance las 160, cubriendo prácticamente todo el territorio, salvo Valladolid y Burgos, que se incorporarán en 2026. Estas cámaras, instaladas en puntos elevados como torres de telecomunicaciones, no tienen como principal objetivo identificar a los causantes de los incendios, sino detectar columnas de humo que indiquen un posible incendio, permitiendo así tomar decisiones rápidas.

Por otro lado, las tablets se han convertido en herramientas imprescindibles para los agentes medioambientales, facilitando la gestión y coordinación en el terreno. La combinación de estos sistemas tecnológicos con los recursos tradicionales fortalece de manera significativa la capacidad de respuesta.

Imagen de archivo.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar