Bomberos forestales de Madrid: un mes de huelga en plena campaña contra incendios

Las brigadas forestales harán un parón ininterrumpido desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, existiendo la posibilidad de que se extienda indefinidamente si no se atienden sus demandas.

Las brigadas forestales de la Comunidad de Madrid, finalmente, ha convocado una huelga de un mes, coincidiendo con la temporada de mayor riesgo de incendios forestales. El pero interrumpido dará comienzo el próximo 15 de julio y finalizará el 15 de agosto.

Jesús Molina, portavoz del sindicato Firet, ha sido el encargado de anunciar la huelga. Molina, además, ha señalado que esta podría prolongarse indefinidamente en el caso de que no se satisfagan las demandas de los trabajadores.

A mediados de junio, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid se concentraron frente a la Asamblea de Madrid con la finalidad de apoyar la intervención del presidente del comité de empresa, quien se dirigía a los grupos parlamentarios para dar a conocer los serios problemas que enfrenta el colectivo, así como sus principales reivindicaciones, las cuales, según los profesionales, siguen sin recibir respuesta por parte de la Administración. La protesta se produce en una época especialmente delicada por el elevado riesgo de incendios forestales, lo que, según denuncian, agrava aún más la ausencia de medidas y el abandono institucional que sufre este servicio esencial.

Los trabajadores critican que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior continúa sin prestar atención a sus demandas sociales. Por su parte, el diario La Razón informaba de que la empresa pública TRAGSA, encargada de gestionar la prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad de Madrid, ha demostrado, según los bomberos forestales, una total ineficacia para administrar el servicio y atender las necesidades del colectivo, lo que mantiene una situación insostenible tanto para el personal como para la seguridad de la población.

Este mismo medio señala que los efectivos manifiestan que su situación laboral es compleja, ya que su convenio colectivo no se ha actualizado desde 2008. Exigen que se abran negociaciones reales para renovarlo, cambiar los turnos y los descansos, mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, añadir pluses por trabajos peligrosos, penosos o tóxicos, y ofrecer más formación profesional.

También exigen que se reconozca oficialmente la categoría de bombero forestal. Aunque en 2024 se aprobó a ley que la respalda, todavía no se aplica en la región.

Imagen de archivo.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar