La UME realiza maniobras en la Alhambra para proteger el patrimonio cultural ante posibles terremotos

La Alhambra ha sido el escenario elegido para realizar un ejercicio de protección del patrimonio cultural llevado a cabo por la UME.

Este ejercicio en la Alhambra se enmarca en las actuaciones del Plan Nacional de Emergencias y Gestión del Riesgo en el Patrimonio Cultural, organizado por la Subdelegación del Gobierno en Granada, con el objetivo de preparar a los equipos de intervención ante un hipotético seísmo que pudiera afectar gravemente a bienes de alto valor histórico y artístico. La iniciativa ha contado también con la colaboración de la Escuela Nacional de Protección Civil, los Bomberos del Ayuntamiento de Granada y expertos en conservación.

Durante la fase práctica del ejercicio, un equipo especializado de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), compuesto por 15 intervinientes del BIEM II, desplazados desde su base en Morón de la Frontera (Sevilla), intervino en diversos puntos estratégicos de la Alhambra, entre ellos la Torre de Muhammad y la Torre del Cubo. Las labores incluyeron el apuntalamiento de elementos estructurales dañados, como puertas de acceso y almenaras, y la protección in situ de bienes muebles de gran valor, como una estatua cuya extracción era inviable. Además, se simuló el rescate y triaje de bienes muebles, con zonas de clasificación, embalaje y almacenamiento provisional, siguiendo protocolos precisos para minimizar el riesgo de deterioro.

El Ministerio de Defensa destaca que este ejercicio demuestra la alta preparación de la Unidad, no solo en el ámbito de la protección civil y el rescate urbano, sino también en la defensa del patrimonio cultural español. La labor de la UME en la protección de un Bien de Interés Cultural (BIC) en situaciones de emergencia, es un claro ejemplo de cómo esta Unidad puede ir más allá de la protección de vidas y el restablecimiento de los servicios mínimos, extendiéndose también a la preservación de la historia, el arte y la cultura.

La experiencia acumulada en intervenciones reales, como los terremotos de Nepal en 2015 y Melilla en 2016, se ha traducido en una actuación técnica, rigurosa y sensible con la historia y el arte que representan enclaves como la Alhambra.

Explican que la planificación preventiva, la intervención rápida y efectiva, y la colaboración con expertos en conservación y restauración, así como el trabajo coordinado con otros organismos, hacen de la UME un pilar fundamental en la defensa del patrimonio cultural de España.

Imagen: UME.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar