Efectivos del SUMMA 112 participan en el simulacro final del proyecto europeo Rescuer

Los sanitarios de este servicio han podido probar la tecnología desarrollada, destinada a reducir riesgos y poder atender a los pacientes en menos tiempo. El objetivo de cuatro años de trabajo ha sido desarrollar herramientas tecnológicas que mejoren la localización, rescate y atención a las víctimas en grandes catástrofes en terrenos hostiles.

SUMMA 112, el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, es uno de los organismos participantes en el proyecto de investigación Rescuer, financiado con fondos europeos y en el que están involucradas otras instituciones españolas e internacionales. El objetivo de cuatro años de trabajo ha sido desarrollar herramientas tecnológicas que mejoren la localización, rescate y atención a las víctimas en grandes catástrofes en terrenos hostiles y poder medir la carga cognitiva y el estrés que estas situaciones generan en los primeros intervinientes para evitar que repercuta en la capacidad de respuesta.
 
Profesionales de SUMMA 112, junto con representantes de la Universidad Politécnica de Madrid y del Grupo Especial de Montaña de Bomberos (GERA) de la Comunidad de Madrid, desarrollaron el piloto final de esta investigación, en un evento que cerraron la directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, Inmaculada Ibañez de Cáceres, y el rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros Pérez.
 
Durante el trabajo de investigación del proyecto Rescuer, los sanitarios de SUMMA 112 que participan en el proyecto han podido probar la tecnología desarrollada, destinada a reducir riesgos y poder atender a los pacientes en menos tiempo. Entre el material que se ha ultimado destaca un casco inteligente, gafas de realidad virtual y sensores para monitorizar las constantes vitales, la sudoración y el estrés, que se aumentaba en las pruebas añadiendo carga cognitiva en forma de operaciones matemáticas que había que resolver durante la atención a los pacientes de los siniestros.
 
Patricia Blanco, médico jefe de guardia e investigadora principal de Rescuer por parte de SUMMA 112, ha explicado que han desarrollado en total “16 herramientas que nos ayudan en nuestra labor sanitaria en grandes catástrofes, como una herramienta que detecta si una persona está respirando o hay signos de vida a través de una pared, esencial para estructuras colapsadas; un detector de tóxicos, etc. Y todo se monitoriza desde un centro de control".
 
Por su parte, Gemma Izquierdo, médico jefa de guardia e investigadora del proyecto, ha resumido que "es importante para nosotros aprender a gestionar el estrés, y todo lo aprendido durante este proyecto sin duda nos va a aportar mucho a nuestro trabajo diario. Nos ayuda a la seguridad. sobre todo. Pero este proyecto también es muy beneficioso para las víctimas, porque nos permite tomar decisiones antes y atenderlas más rápido".
 
Hasta el día 24, sanitarios del SUMMA 112 continúan con las pruebas de los distintos dispositivos tecnológicos antes de que el proyecto finalice.
 
Imágenes: SUMMA 112.

Servicios de Emergencia Brands

  • Entre el material que se ha ultimado destaca un casco inteligente, gafas de realidad virtual y sensores para monitorizar las constantes vitales, la sudoración y el estrés, que se aumentaba en las pruebas añadiendo carga cognitiva en forma de operaciones matemáticas que había que resolver durante la atención a los pacientes de los siniestros.
     
También te puede interesar