ÚEn España, la incidencia media de una parada cardíaca es de 24,8 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 55,7 de la media europea. Sin embargo, la supervivencia española ante paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias se sitúa en un 10,8%, más de 3 puntos por encima del promedio del continente (7,5%) y por encima de Francia (5%), Reino Unido (7,3%), Alemania (5,7%) e Italia (6,6%).
En cuanto al perfil de estos pacientes en Europa, corresponde a hombres con una edad media de 65,4 años y mujeres con una media de 70,1 años. Un patrón que se repite de forma consistente en la mayoría de los países analizados, incluyendo España.
Estos son algunos de los principales resultados y conclusiones del informe EuReCa ‘Registro europeo de parada cardíaca extrahospitalaria: influencia de los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia en la supervivencia final’. Elaborado por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar con la colaboración de Fundación MAPFRE, muestra que España está en un nivel medio alto en la atención a la PCR-EH.
Para el estudio se recopilaron datos de 28 países, lo que representa el 64% de los países europeos y más de 230 millones de personas. El objetivo es explorar la asociación entre el tiempo de respuesta de los servicios médicos de emergencia y la supervivencia.
Tiempo medio de respuesta
El tiempo medio de respuesta global en Europa fue de 12,1 minutos y solo un 25% fueron atendidos en menos de 7 minutos. En España, el tiempo medio de respuesta es de 11 minutos. Únicamente el 23,5% de las personas que sufren una parada cardíaca reciben asistencia durante los primeros 8 minutos. Según los expertos, cuando el tiempo de respuesta excede los 15 minutos, las posibilidades de supervivencia se reducen a la mitad. Esto sitúa a ambos mercados en el umbral adecuado.
De media en España hubo un intento de reanimación por testigos en el 39,3% de los casos. Mientras, en Europa ese porcentaje alcanza el 59,4%. Un aspecto relevante, ya que la reanimación por testigos se asoció significativamente con la posibilidad de sobrevivir.
Imagen de archivo