Más de dos mil trabajadores del Sescam tienen el salario congelado desde 2012

Los sindicatos exigen al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la adjudicación del contrato de transporte sanitario para reparar la situación.

El sindicato CCOO ha dado una rueda de prensa para exigir al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que lleve a cabo “ya” la adjudicación del contrato del transporte sanitario en la comunidad autónoma para activar las negociaciones de los convenios de los trabajadores, según ha informado el medio digital La Tribuna de Ciudad Real.

Desde el sindicato, recuerdan que la situación afecta a más de 2.000 trabajadores, con salarios congelados desde el 2012, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que eso representa. Además, su jornada laboral alcanza las 2.184 horas al año, lo que se traduce en “largas y agotadoras jornadas” que están muy por encima de lo que hace cualquier profesional del Sescam.

Ya en marzo de este año, UGT alertaba de que en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo del convenio colectivo que regula las condiciones laborales de los 2.000 trabajadores está caducado desde el año 2023. Ante esto, se alcanzó un preacuerdo que contemplaba una subida anual del 3,3%. Sin embargo, ahora, en el pliego de condiciones para la adjudicación del servicio publicado por el Sescam no se prevé ninguna partida para incrementar los salarios, “lo que condena a estos trabajadores a seguir con los sueldos congelados cinco años más”.

Los sindicatos exigen saber cuál será la empresa adjudicataria

El preacuerdo podría no resultar válido, ya que se desconoce si la misma empresa firmante continuará con el servicio o si será la adjudicataria del contrato. Al no saber en qué empresa recaerá, los sindicatos no logran averiguar con quién deberán sentarse a negociar el nuevo convenio, después de que el anterior entrara en ultraactividad en febrero de 2023.

Por todo lo anterior, los sindicatos exigen que el Gobierno de Castilla-La Mancha se asegure de que se cumpla la normativa laboral, la prevención de riesgos laborales, y sobre todo que se aborde el nuevo convenio. Un acuerdo que deberá bajar las jornadas “abusivas” de los trabajadores, subir los sueldos y mejorar las ambulancias.

Vehículos y mantenimiento “muy deficientes”

Respecto a la renovación de las ambulancias exigida por los sindicatos, el delegado del sector de Transporte en Albacete de COO afirma que el servicio de transporte sanitario está precarizado y que las ambulancias y su mantenimiento, en algunas regiones, es “muy deficiente”.

Imagen: Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Servicios de Emergencia Brands

Noticias relacionadas
Acción conjunta de CCOO y UGT ante la justicia por los derechos laborales de trabajadores de transporte sanitario de CLM
También te puede interesar