Los Bomberos de Vigo disponen desde hoy del brazo articulado más alto de Galicia. La inversión asciende a 1.100.000 euros y dotará a la ciudad de un recurso único para responder a emergencias en altura. El nuevo vehículo alcanza los 64 metros de altura, superando al anterior, que también era el más alto del país en su momento, con 55 metros.
Gracias a su capacidad de articulación horizontal, permitirá el acceso a zonas de difícil acceso y garantizará las operaciones de rescate o intervención en cualquier edificio de Vigo, incluso en aquellos de hasta 20 plantas. “Con este brazo articulado, los bomberos de Vigo podrán operar en cualquier edificio de la ciudad si es necesario”, ha explicado el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Además de esta incorporación, Caballero ha recordado que este año se inauguró el nuevo parque de bomberos Sergio Sanlés, en la zona de Tomás Alonso, y que se incorporarán seis nuevos vehículos a finales de 2025 con una inversión cercana al millón de euros.
En cuanto al personal, el Ayuntamiento afirma que el OPES 2021, 2022 y 2023 incorporará a 33 nuevos efectivos que realizarán sus prácticas próximamente y se incorporarán de forma permanente al cuerpo a principios de 2026. Asimismo, este año la Lista de Puestos de Trabajo (RPT) se ampliará con 11 efectivos, a los que se añadirán 10 nuevos en 2026.
El segundo brazo articulado más alto de España
El nuevo brazo articulado de Vigo es el segundo más alto de España, tan solo detrás del de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, con 70 metros. Generalmente, aunque es uno de los vehículos más importantes del Servicio de los bomberos madrileños, es auxiliar, no suele activarse como único vehículo para una intervención.
Su versatilidad permite desde situar una manguera con agua en altura para evitar la propagación de un incendio hacia plantas superiores hasta en casos extremos el salvamento de personas en peligro. Y con su brazo articulado se puede acceder por encima de cubiertas y naves industriales para posicionamiento de lanzas monitoras o auxiliar en rescates complicados.
Imágenes: Concello de Vigo y Ayuntamiento de Madrid.