Es por eso que en este articulo nos vamos a centrar en el uso de sistemas para seguridad y emergencias en la nube en lugar de instalaciones al estilo clásico y soportadas por infraestructuras de servidores y ordenadores de sobremesa. Sistemas
Hoy en día, cuando escuchamos el término “la nube”, estamos hablando de algo más que solo un espacio de almacenamiento online. La nube es esa plataforma invisible donde puedes guardar tus archivos y ejecutar aplicaciones, sin tener que depender de un disco duro o un servidor local. Suena como magia, ¿verdad? Pero, en realidad, todo está respaldado por enormes centros de datos distribuidos globalmente, operados por compañías como Google, Amazon o Microsoft.
La nube ha cambiado radicalmente cómo gestionamos la información, ya que permite a las empresas y organizaciones públicas acceder a sus datos desde cualquier parte del mundo
—————–
La nube ha cambiado radicalmente cómo gestionamos la información, ya que permite a las empresas y organizaciones públicas acceder a sus datos desde cualquier parte del mundo, solo necesitan una conexión a Internet. Y no solo se trata de almacenamiento; también pueden ejecutar aplicaciones complejas y manejar grandes cantidades de información de forma eficiente.
De hecho, ha tenido un gran impacto en diversos sectores, ofreciendo soluciones y beneficios gracias a la nube.
Algunos sectores que hacen uso de la nube
Finanzas
Mayor seguridad y cumplimiento de normativas
Gestión de datos financieros, prevención del fraude
Mejora en la seguridad de datos, cumplimiento regulatorio
Educación
Facilita la educación a distancia
Plataformas de enseñanza online, aulas virtuales
Acceso a la educación en cualquier lugar, escalabilidad
Salud
Mejora el acceso a los datos de los pacientes
Historia clínica electrónica, telemedicina
Mejora en el acceso a datos y cuidado remoto de pacientes
Retail
Personalización de la experiencia del cliente
Comercio electrónico basado en la nube
Mejora en la gestión del inventario y atención al cliente
Tecnología
Desarrollo y despliegue de aplicaciones de manera rápida
Plataformas de desarrollo, herramientas DevOps
Reducción de tiempo de desarrollo y escalabilidad
En estos sectores, se hace uso de diferentes posibilidades para operar en la nube:
Pública
Recursos compartidos ofrecidos por un proveedor externo
Bajo costo, escalabilidad
Startups, pequeñas empresas
Privada
Infraestructura dedicada exclusivamente a una empresa
Mayor control, más seguridad
Instituciones financieras, salud, administración pública en general
Híbrida
Combinación de nube pública y privada
Flexibilidad, mejor optimización
Empresas con datos críticos y públicos
La operación de sistemas en la nube ofrecen ventajas como pueden ser:
Acceso y disponibilidad desde cualquier lugar
Con el software en la nube, se puede acceder a aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
No se está limitado a un solo dispositivo o ubicación física, lo que brinda mayor flexibilidad y movilidad.
Software actualizado
El software en la nube se ejecuta en servidores remotos, no se necesita mantener el software en los propios dispositivos.
Las actualizaciones y mejoras se implementan automáticamente en la nube.
Permite acceder siempre a la versión más reciente y evitar la obsolescencia. Se evita que los programas permanezcan vulnerables a virus y ataques.
Menores costos iniciales
En lugar de comprar licencias de software y hardware costosos, con el software en la nube generalmente se paga una tarifa de suscripción mensual o anual.
Esto reduce los costos iniciales y hace que sea más asequible para pequeñas empresas o usuarios individuales.
Reducción de costes de mantenimiento
En las empresas, un software en la Nube elimina la necesidad de incurrir en gastos de mantenimiento de programas e invertir tiempo en su configuración.
Los costes de los servidores, suministro eléctrico para funcionamiento y enfriamiento, pagos a expertos en IT para administrar la infraestructura, quedan trasladados al proveedor del servicio.
Seguridad de las aplicaciones
Los proveedores de servicios en la nube utilizan medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos de sus clientes contra los ataques cibernéticos.
Además, los proveedores de servicios en la nube tienen equipos dedicados de expertos en ciberseguridad que trabajan constantemente para identificar y mitigar los riesgos de seguridad.
La reducción de costes, la seguridad y la flexibilidad son algunas de las ventajas de operar sistemas en la nube
————————
Escalabilidad y flexibilidad
El software en la nube te permite escalar tus recursos de acuerdo con las necesidades.
Se pueden aumentar o disminuir fácilmente la cantidad de usuarios, el almacenamiento o la capacidad de procesamiento según requisitos cambiantes. Esto proporciona un alto grado de flexibilidad en comparación con el software clásico.
Trabajo colaborativo y centralizado
El software en la nube facilita la colaboración entre múltiples usuarios.
Varios usuarios pueden acceder y trabajar en los mismos archivos y documentos de forma simultánea, lo que mejora la productividad y la eficiencia en los entornos de trabajo colaborativos.
La información queda centralizada y no distribuida entre los dispositivos del personal de una empresa.
Respaldo y recuperación de datos
Los proveedores de software en la nube suelen realizar copias de seguridad automáticas y ofrecen opciones de recuperación de datos en caso de fallos o pérdida de información.
Se dispone de una capa adicional de seguridad para los datos, reduciendo el riesgo de pérdida de información crítica.
Posibilidad de Integraciones futuras
Todos los proveedores Cloud están ya proporcionando posibilidades de integración e interacción con otros servicios en la Nube.
Esto no es posible con el software clásico cuyos datos y medios de computación están restringidos a elementos locales.
NERUS4
De hecho, en NERUS4 apostamos por la XaaS (x-Tecnología como servicio). Siendo simple y escalable. Con soluciones estratégicas y flexibles vitales para la sostenibilidad y mantenibilidad de sistemas complejos e infraestructuras en constante crecimiento. En esa labor nos apoyamos en desarrolladores y fabricantes de prestigio como puede ser aportando soluciones confiables (Confident Technology) ya contrastadas y en funcionamiento para el mercado español.
Es por lo que, desde NERUS4 opinamos que los sistemas para seguridad y emergencia deben dar un paso hacia la operación en la nube lo que les permitirá obtener las ventajas que este modo de trabajo puede ofrecer.
En nuestro caso, las plataformas. FlagMii y nowtice (REGOLA), son dos ejemplos de uso de software diseñados para dar un mejor servicio a las organizaciones que requieren de este tipo de sistemas.
FlagMii EML
El sistema FlagMii EML es un software para uso de organizaciones diseñado para gestionar incidentes (y/o llamadas de emergencia) desde teléfonos inteligentes, a través de tecnologías web dinámicas y modernas, por lo tanto, sin el uso de aplicaciones nativas ni descargas.
Opera como portal web en modo SaaS (Software as a Service).
FlagMii EML es el canal de comunicación más innovador entre el receptor de llamadas y la persona que llama.
Las llamadas de emergencia realizadas desde un teléfono inteligente permiten una gestión moderna y eficaz.
FlagMii EML es la herramienta lista para usar que mejora los tiempos y la calidad de la atención de llamadas con un funcionamiento innovador basado en el móvil. No es necesaria una app.
El portal web FlagMii EML permite al Cliente acceder a las siguientes funcionalidades en tiempo real:
Mecanismo rápido de envío de URL a través de SMS (integrado en forma de plataforma de comunicación como servicio CPaaS).
Geolocalización.
Seguimiento de posición (solo durante la sesión activa).
Mensajes de texto bidireccionales (chat de texto gratuito).
Protocolos de entrevista basados en chat.
Pictogramas asociados al texto/pregunta.
Traducción de textos e idiomas.
Intercambio de audio.
Compartir imágenes.
Transmisión de video.
Intercambio de documentos.
Conversación de chat tridireccional / multipartita.
Los beneficios son para todos:
La persona que recibe la llamada ya no tiene que pasar de un software a otro y puede gestionar la llamada en su totalidad, con mayor rapidez y sin cometer errores.
El centro de operaciones puede lograr un ahorro considerable en cuanto a instalaciones.
La persona que llama se beneficia con una ayuda de alta calidad, incluso en las situaciones más complicadas.
–
Con su enfoque multifunción, FlagMii EML está diseñado para convertirse en un centro de comunicación unificado desde el cual se pueden realizar todas las operaciones de geolocalización y diálogo con la persona que llama.
FlagMii EML es un servicio portátil y configurable en la nube sin necesidad de instalar hardware. Todos los datos están encriptados y almacenados de forma trazable y segura para futuras referencias y protección legal.
La privacidad de la persona que llama está protegida, mientras la información registrada durante la interacción solo es accesible para los usuarios autorizados por el cliente.
Las API permiten la interfaz más flexible con los sistemas o servicios existentes.
nowtice
Es una plataforma en la nube para alertas multicanal y comunicación de emergencia.
En el ámbito de las soluciones para la gestión de alertas y comunicación en contextos críticos, nowtice se destaca como una plataforma en la nube diseñada para garantizar la máxima eficacia, flexibilidad y rapidez operativa. Gracias a su arquitectura SaaS, nowtice permite la gestión centralizada y el seguimiento en tiempo real de mensajes, notificaciones y planes de respuesta, tanto en contextos públicos como privados.
Multicanalidad nativa.
nowtice permite enviar alertas y mensajes de forma simultánea a través de múltiples canales de comunicación, como SMS, llamadas de voz, correo electrónico, notificaciones push en aplicaciones móviles, redes sociales, sitios web y dispositivos integrados como paneles de mensaje variable y sirenas inteligentes. Esta capacidad es fundamental para asegurar una difusión máxima y eficaz, incluso en contextos complejos o de gran escala.
Automatización y respuesta inmediata.
Una de las características distintivas de la plataforma es la posibilidad de configurar planes de alerta automáticos, activados por sensores ambientales, sistemas SCADA o eventos predefinidos. La integración con dispositivos IoT y sistemas de monitoreo permite reducir drásticamente los tiempos de respuesta y el riesgo de error humano.
Personalización y flujos de trabajo configurables.
La interfaz intuitiva permite diseñar modelos de comunicación personalizados, con reglas de escalamiento, notificaciones secuenciales, criterios lógicos (AND/OR), roles de usuario y validación por supervisores. Esto hace que nowtice sea adecuada tanto para situaciones de emergencia como para la comunicación ordinaria interna y externa.
nowtice se destaca como una plataforma en la nube diseñada para garantizar la máxima eficacia, flexibilidad y rapidez operativa
———————
Funcionalidades avanzadas
Traducción automática multilingüe.
Recopilación de retroalimentación mediante encuestas.
Gestión de eventos, grupos y destinatarios.
Trazabilidad completa y auditoría post-evento.
Acceso desde dispositivos móviles sin necesidad de instalación.
Ámbitos de aplicación.
nowtice ya se utiliza con éxito en protección civil, salud, industria, transporte, administraciones locales e infraestructuras críticas, gracias a su escalabilidad y facilidad de uso. Puede ser empleada tanto por pequeños municipios como por agencias nacionales o empresas con altos requisitos de continuidad operativa.
Seguridad y cumplimiento normativo.
Todos los datos gestionados por la plataforma están cifrados y almacenados de forma segura, cumpliendo con los estándares internacionales de protección de datos y continuidad del negocio. La arquitectura en la nube permite actualizaciones constantes y una alta disponibilidad del servicio.