En Valencia, el consorcio provincial de bomberos continúa protestando para reclamar medios humanos y materiales. Ayer, los efectivos se manifestaron frente a la Diputación de Valencia. Y es que, según señala Cadena SER, falta un tercio de su plantilla. De hecho, varios parques de bomberos están cerrados. Los efectivos valencianos no pueden hacer huelga debido a que los servicios mínimos superan a los bomberos que hay trabajando actualmente.
La protesta también ha servido para que organizaciones que promueven los derechos de los animales realizaran una puesta en escena representando a un bombero tendido en el suelo con banderillas en la espalda y el lema “Bomberos, sí. Toreros, no”.
Preacuerdo retirado
En marzo, el Consorcio dio luz verde a un preacuerdo en el que se fijaba la mejora de las condiciones laborales de los efectivos, así como la incorporación de un total de 45 nuevos profesionales en un marco de tres años. El documento no tuvo mucho recorrido, pues la Diputación lo retiró debido a supuestos inconvenientes económicos.
Vicente José Mompó, presidente de la Diputación, asegura que los bomberos no han propuesto ninguna solución a sus quejas. A estas palabras, Sergio Martínez, miembro del Consorcio, asegura que el preacuerdo existente podría cambiar por completo la situación que están viviendo.
Externalización de la formación
Los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV), dependiente de la Diputación de Valencia, realizarán su formación de manera externa. Todo ello, con la finalidad de facilitar la incorporación de nuevos integrantes mediante un sistema de gestión más ágil y eficiente. La iniciativa busca posibilitar que los componentes de la bolsa de trabajo puedan completar las 250 horas de formación obligatoria y estén disponibles para su activación cuando así se requiera.
Valencia News señala que, hasta ahora, los propios bomberos del Consorcio han sido quienes han impartido la formación, disponiendo de un máximo de 75 horas para cumplir con su papel como instructores. Esta limitación habría provocado una escasez de personal docente, dificultando el acceso a la capacitación y retrasando el funcionamiento de la bolsa de empleo.
Ante esta situación, la Diputación ha decidido externalizar la formación a través de un proceso de licitación pública. La concesión será otorgada a una empresa especializada que cumpla con los requisitos necesarios para garantizar la calidad y efectividad de la capacitación.
Imagen de archivo.