La fiesta se apodera de las ambulancias de Ibiza

Los TES de Ibiza denuncian que los establecimientos de ocio nocturno acaparan el servicio de transporte sanitario de la isla y que, en ocasiones, llegan a sufrir agresiones debido al estado de los pacientes.

Uno de los puntos calientes del turismo en España continúa siendo Ibiza. En la isla, mientras algunos se decantan por disfrutar de sus playas de película y entrar en contacto con la naturaleza, otros eligen este destino para recorrer las discotecas de moda. Aquí entra el problema que afecta al transporte sanitario terrestre, y es que, los TES del territorio balear aseguran que no pueden más.

La plantilla de la empresa pública responsable de la gestión de ambulancias en Ibiza, tal y como informa El Diario, manifiesta que un importante número de las urgencias diarias están relacionadas con los locales y centros de ocio. Los empleados aseguran que la temporada turística es un escenario complejo. Pese a la mala situación de los vehículos, se ven en la tesitura de estar disponibles para actuar en un entorno que recibe más de tres millones y medio de turistas al año.

Menos una de las discotecas, todos los establecimientos dependen del sistema sanitario terrestre público

Dado su éxito, en la isla cada vez se abren más espacios dedicados a la fiesta. A excepción de la discoteca DC10, que trabaja con una empresa privada de transporte sanitario, el resto de los establecimientos dependen del sistema público.

El Comité de Empresa de la Unión Sindical de Técnicos Sanitarios (USAE) declaraba al medio de comunicación que “es inconcebible que empresas que ingresan al año miles de millones de euros no puedan hacerse cargo de este servicio y saturen las emergencias sustrayendo servicios a la ciudadanía”. Asimismo, denuncian los riesgos que corren los TES por la tipología de las urgencias en las que intervienen, pues muchos de los pacientes a los que tienen que atender se encuentran bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. “En muchas ocasiones tenemos que inmovilizar a los atendidos porque su estado es complicado. Tenemos que soportar agresiones y situaciones de mucho peligro. La situación está enquistada porque la población aumenta, los centros de ocio aumentan, y nosotros en vez de para adelante vamos para atrás”.

Imagen de archivo.

Servicios de Emergencia Brands

Noticias relacionadas
Denuncian que el interior de las ambulancias de Ibiza alcanza los 47°
También te puede interesar