La UE se blinda ante los incendios con 650 bomberos y una veintena de medios aéreos

Con el fin de prepararse ante el mayor riesgo de incendios forestales durante la temporada estival, la Unión Europea ha formado equipos de bomberos y aeronaves para ayudar a los países del territorio que pudieran verse afectados por el fuego.

Para apoyar con la máxima rapidez posible a los cuerpos de bomberos locales, durante julio y agosto, unos 650 efectivos de catorce países europeos se posicionarán estratégicamente en lugares clave de alto riesgo en Francia, Grecia, Portugal y España. De esta forma, se aumentará el número de profesionales en cada país. Además, veintidós aviones de extinción de incendios y cuatro helicópteros estarán estacionados en diez estados miembros para intervenir en caso de necesidad. Estos recursos, coordinados y cofinanciados a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, contribuirán a mitigar los riesgos y permitirán una respuesta a las crisis más rápida y sólida. Estos activos se añaden a las capacidades nacionales.

Por países, flota apoyada por la UE

  • Francia. Cuatro aviones anfibios medianos y un helicóptero.
  • Grecia. Cuatro aviones anfibios medianos.
  • Croacia. Dos aviones anfibios medianos.
  • Italia. Dos aviones anfibios medianos.
  • España. Dos aviones anfibios medianos.
  • Suecia. Cuatro aviones ligeros.
  • Portugal. Dos aviones ligeros.
  • Chipre. Dos aviones ligeros.
  • Chequia. Dos helicópteros.
  • Eslovaquia. Un helicóptero.

Por otro lado, otros diecinueve equipos de extinción de incendios terrestres (de unos treinta bomberos cada uno) y un equipo de asesoramiento y evaluación están listos para ser movilizados por la UE a través del Mecanismo.

Además, se creará un equipo específico de apoyo a los incendios forestales en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias 24/7 de la UE para supervisar los riesgos y analizar los datos científicos. Este enfoque proactivo pone de manifiesto el compromiso de la UE de adelantarse a las catástrofes, incluidas las agravadas por el cambio climático, y de aunar fuerzas para proteger vidas, hogares y el medio ambiente.

Ayuda internacional

Cualquier país del mundo afectado por incendios forestales puede solicitar asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MPCU). Una vez activado, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias 24/7 de la UE coordina y cofinancia la prestación de asistencia, ofrecida voluntariamente por los Estados miembros de la UE y otros diez Estados participantes en el MPCU (Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro, Turquía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Moldavia y Ucrania).

Además, la UE ha creado el Grupo Europeo de Protección Civil (GEPC) para contar con un número crítico de capacidades de protección civil fácilmente disponibles, lo que permitirá una respuesta colectiva más sólida, rápida y coherente ante las catástrofes. Reúne recursos de los veintisiete Estados miembros y de los diez Estados participantes en el MPCU, listos para su despliegue a la mayor brevedad en las zonas afectadas.

Si una emergencia requiriera asistencia vital adicional, la propia reserva estratégica de la UE, rescEU, puede intervenir para proporcionar más recursos para responder a las catástrofes que afectan a los europeos. RescEU incluye una flota de aeronaves de extinción de incendios, aviones de evacuación médica, una reserva de material médico y hospitales de campaña. Funciona concediendo subvenciones a los Estados miembros para que adquieran estas capacidades, y la Comisión Europea adopta la decisión final sobre su despliegue.

Imagen: Unión Europea.

También te puede interesar