Los Bomberos de Zaragoza realizaron el pasado viernes un simulacro de un accidente de tráfico con materias altamente peligrosas para la población de Peñaflor, en el que intervinieron todas las unidades especializadas y sesenta agentes, además de otros efectivos de Policía Local y Servicios Municipales.
La concejal delegada de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo, dirigió este operativo, que comenzó a las 8:00 horas siguiendo lo indicado en el Plan Municipal de Emergencias de Zaragoza (PEMUZ), que obliga a realizar este tipo de ejercicios para evaluar su eficacia e incorporar mejoras en el caso de que sea necesario. «Con este simulacro, queremos evaluar el funcionamiento y la efectividad de los avisos a la población; la rapidez de los grupos de acción y la aplicación de las medidas de protección. En resumen, estar preparados para proteger a la población ante cualquier escenario y garantizar la seguridad», comentó Bravo, quien siguió todo el operativo.
Los bomberos simularon un accidente de tráfico en la A-123
En esta ocasión, los bomberos simularon un accidente de tráfico en la A-123, a su paso por el barrio rural de Peñaflor, en el que un turismo en el que viajaban cuatro personas ha colisionado con un camión cisterna que transporta cloro líquido. Tras el siniestro, no aparecen en el lugar ni los cuatro viajeros del vehículo ni el conductor del camión. Además, el accidente provoca una alarma entre los vecinos de Peñaflor, causando el vuelco de un vehículo especial para el transporte de abejas de un apicultor de la zona, que trataba de desplazar el apiario a otra zona alejada de la emergencia.
Ante esta emergencia, se activa el Plan Municipal de Emergencias y se constituye el CECOPAZ en la sala de Crisis en el Parque 1 de Bomberos, al tiempo que se instala el Puesto de Mando Avanzado en Peñaflor.
Esta situación obliga a los Bomberos a trabajar de forma simultánea tres emergencias en una, con la movilización de los grupos de acción. Por un lado, el accidente con materias peligrosas, que ha sido atendido por especialistas NRBQ y riesgos tecnológicos y, por otro, el dispositivo de búsqueda y localización de los desaparecidos en el que además de los bomberos, intervendrán agentes de la Policía Local y de la Unidad Verde.
La tercera emergencia tiene que ver con las consecuencias en el medio ambiente y en el bienestar animal, en las proximidades de Peñaflor.
Cronología del simulacro
El aviso de un accidente de mercancías peligrosas (en simulacro) llegaba a las 8:00 horas del viernes y rápidamente se desplazó a todos los medios humanos y materiales de NRBQ, además de una grúa y una ambulancia, estableciendo diferentes zonas de trabajo.
Seguidamente, a las 8:30 horas, se instaló el Puesto de Mando Avanzado y un Puesto Sanitario Avanzado con tres carpas, en el camino de San Cristóbal en Peñaflor, que actuó también como un Centro de Recepción de Medios. A continuación (8:40 horas), se activaron los medios para la búsqueda y localización de personas, en concreto, la unidad de drones, la unidad canina, la unidad de rescate acuático, rescate vertical, además de efectivos de voluntarios de protección civil, agentes de Policía Local y la Unidad Verde.
Al mismo tiempo, se ha constituía el CEPCOPAZ en la sala de crisis del parque 1 de Bomberos, desde donde se coordinó la emergencia con la supervisión de la concejal delegada de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo.
Las zonas de búsqueda de las personas desaparecidas fueron el río Gállego, la Peña del Cuervo y la ermita de San Cristóbal. Sobre las 10:00 horas, los equipos detectaron un accidente de tráfico de un vehículo cargado con colmenas de abejas, por lo que se activó también la Unidad de Rescate y Recuperación Animal.
En cuanto a medios, se ha desplegaron la unidad de drones, la unidad canina, la de rescate acuático y el rescate vertical además de veinte vehículos de rescate y especiales.
Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza.