El SPEIS de la Diputación Foral de Bizkaia publica su balance anual

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia ha publicado su balance anual de actuaciones.

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia cerró 2024 con un total de 6.887 salidas atendidas por los bomberos y bomberas forales, con una media de 19 avisos diarios. Así lo refleja la Memoria del SPEIS. Según el tipo de actuación, el año pasado las salidas estuvieron distribuidas del siguiente modo: 1.781 incendios (25,86 %), 2.264 salvamentos (32,87 %) y 2.842 asistencias técnicas (41,27 %), como saneamiento de construcciones, retirada o poda de árboles, limpiezas de calzada, operativos de prevención o fugas de líquidos y gases, entre otras.

En comparación con 2023, el número total de salidas ha registrado un descenso del 2,8 % (algo menos de una salida diaria aproximadamente respecto al año anterior, en el que se realizaron 7.090 salidas). Las salidas a incendios han disminuido un 8,9 %, los salvamentos un 3,3%, mientras que las asistencias técnicas se han incrementado un 1,6%.

Del conjunto de los ocho parques que componen el servicio, el mayor número de salidas registradas como parque de primera respuesta fue el de Urioste, en Ortuella (2.083 salidas, 30,25% del total), seguido de Artaza (1.351 salidas) y Basauri (1.148 salidas). El parque con menos salidas fue Markina-Xemein (261).

Intervenciones en municipios

Durante 2024, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Bizkaia intervino en todos los municipios del territorio excepto en Ereño. El municipio con más intervenciones fue Barakaldo (376), seguido por Getxo (341), Basauri (166), Leioa (143), Portugalete (142) y Santurtzi (132). Estos son los seis municipios más poblados del Territorio Histórico de Bizkaia, excluyendo Bilbao, que cuenta con su propio servicio municipal de bomberos y bomberas. Otros municipios con más de 100 intervenciones fueron Erandio, Sestao, Valle de Trápaga/Trapagaran, Galdakao y Mungia.

Los meses de verano y comienzos de otoño (junio-octubre) registraron el mayor número de intervenciones. Por otro lado, el 44,26% de los días del año (162 días) los parques de bomberos de la Diputación atendieron entre 5 y 10 servicios diarios. Otros 148 días (40,44% del total) se atendieron entre 11 y 20 intervenciones diarias.

El día con mayor número de intervenciones fue el 9 de octubre, con un total de 69 salidas debido a un episodio de fuertes rachas de viento. Ese día se realizaron principalmente asistencias técnicas, como saneamiento de construcciones y retirada de árboles. También destacaron el 8 de diciembre (58 intervenciones), el 8 de febrero (50) y el 24 de noviembre (37), todas relacionadas con episodios de viento fuerte.

Cabe destacar que efectivos del servicio se desplazaron fuera de Bizkaia en nueve ocasiones al territorio vecino de Gipuzkoa, en virtud del convenio de colaboración entre las tres diputaciones forales, para garantizar una atención inmediata por el parque más cercano. También se prestó apoyo en intervenciones en Cantabria y Burgos, en puntos próximos al límite territorial.

Intervenciones en incendios

Los incendios en los que han intervenido efectivos del SPEIS de Bizkaia se clasifican en cuatro tipos: exteriores, estructurales, industriales y forestales.

  • Incendios exteriores: Constituyeron la intervención más habitual, con casi medio millar (475) en 2024, un 11% menos que en 2023. La mayoría (96%) se debieron a contenedores, vehículos ligeros o mobiliario urbano ardiendo.
  • Incendios estructurales: Hubo 366 intervenciones, de las cuales 52 fueron de nivel 3 (viviendas, garajes o lonjas en horario nocturno o festivo, o estructuras de riesgo especial). Respecto a 2023, aumentaron un 5,2%. No se registraron incendios de nivel 4 (gran incendio estructural).
  • Incendios industriales: Se contabilizaron 66 intervenciones, un 20% más que en 2023. Varias requirieron la intervención simultánea de varios parques, como las ocurridas en un pabellón que se propagó a empresas contiguas en Ugao-Miraballes, así como en distintas empresas de Iurreta, Galdakao, Valle de Trápaga-Trapagaran, Arrigorriaga o Alonsotegi.
  • Incendios forestales: Se atendieron 103, un 18% menos que el año anterior. De estos, 88 fueron de nivel 1 (aislados en zona urbana o periurbana sin riesgo), donde el servicio de Montes no llegó a intervenir.

Salvamentos y asistencias técnicas

Los salvamentos, aquellas intervenciones en las que pueden estar en riesgo la vida o integridad de personas y/o animales, suponen casi un tercio de los servicios del SPEIS. Durante 2024, se intervino en 1.012 servicios, una cifra similar a la del año previo. En este capítulo, los bomberos de la Diputación intervinieron en 465 aperturas para acceder a viviendas con personas en riesgo; en 227 accidentes de tráfico y se realizaron 114 búsquedas y rescates rurales y de montaña, entre otros salvamentos.

Por otro lado, en 2024, los efectivos participaron 2.134 asistencias técnicas. Las salidas más frecuentes fueron para la neutralización o retirada de abejas y avispas, con 909 intervenciones, lo que supuso más del 21% del total anual. Otros servicios destacados fueron el saneamiento de construcciones (447), retenes de prevención (270), retirada de árboles (238), intervenciones por fugas de gas (125) y limpiezas de calzada (114), entre otras.

Intervención en Valencia tras la DANA

La intervención de mayor envergadura realizada por el SPEIS de Bizkaia el año pasado fue el apoyo exterior a la Comunidad Valenciana tras la DANA del 29 de octubre. Se enviaron 4 relevos que sumaron un total de 68 efectivos de todas las categorías, además de material de rescate especializado. Durante un total de 12 días, intervinieron en los municipios valencianos de Alfafar, Massanassa y Paiporta, en coordinación con los servicios de emergencia valencianos y las autoridades locales del área en la que estuvieron desplegados.

Imagen: Diputación Foral de Bizkaia.

Servicios de Emergencia Brands

También te puede interesar