La Comunidad de Madrid potencia la unidad de drones de su Cuerpo de Bomberos

La Comunidad de Madrid ha duplicado los drones de su unidad especializada del Cuerpo de Bomberos y también ha incorporado cinco nuevos operadores.

Este año, la Comunidad de Madrid ha duplicado el número de drones del Cuerpo de Bomberos regional, pasando a disponer de ocho. Además, ha incorporado cinco nuevos operadores. Actualmente, el equipo está formado por trece personas y es fundamental en siniestros complejos. Esta tecnología, incorporada al servicio en 2019, se ha convertido en una herramienta fundamental para los profesionales, ya que transmite imágenes áreas que ayudan a la toma de decisiones y mejora la seguridad de los intervinientes, ofreciéndoles información de la situación. Durante el ejercicio pasado, la unidad especializada participó en 102 intervenciones.

En la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebra hasta este miércoles en el recinto ferial de IFEMA, la región cuenta con un estand que reúne los diferentes servicios dependientes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112): Bomberos, Agentes Forestales, Centro de Emergencias Madrid 112, Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) y Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE).

El director de ASEM112, Pedro Antonio Ruiz, ha visitado esta feria de referencia para el sector, que reúne más de 600 expositores nacionales e internacionales en 60.500 m2, donde se comparten las últimas innovaciones, además de un amplio programa de conferencias sobre temas como ciberseguridad, eficiencia energética o nuevos desafíos.

El espacio autonómico cuenta además con un puesto de gestión telefónica similar al existente en el centro 112, donde se recogen los avisos. En él se explica a los interesados la forma de atender las llamadas y cómo se derivan a los responsables competentes. También cómo se activa un mensaje masivo de alerta a la población mediante el sistema Es-Alert, que permite definir la zona donde recibirán el aviso todos los teléfonos móviles.

También participan en este evento profesionales del IFISE, que exhibirán las armas simuladas empleadas en los cursos preparatorios de las policías; y de los agentes forestales, que darán a conocer su trabajo de protección de la flora y la fauna autóctonas. Por su parte, el ERIVE detallará las funciones que tiene encomendadas en los distintos planes regionales para hacer frente a las emergencias.

Imagen: Comunidad de Madrid.

Noticias relacionadas
“Tenemos perros especializados en la detección de acelerantes del fuego”
También te puede interesar