VOX exige más protección frente al «riesgo emergente» de los vehículos eléctricos

VOX ha presentado en el Senado una iniciativa mediante la cual solicita la adopción de medidas para garantizar la seguridad frente a los riesgos emergentes que pueden presentan los vehículos eléctricos y el uso de baterías de iones de litio.

Ante la Comisión de Industria y Turismo celebrada hoy en el Senado, VOX presentó una enmienda que pretende desarrollar recomendaciones y protocolos diferenciados para los servicios de emergencia. La finalidad de esta iniciativa es adoptar medidas para garantizar la seguridad frente a los «riesgos emergentes que pueden presentan los vehículos eléctricos y el uso de baterías de iones de litio».

Las solicitudes de VOX contemplan la formación acreditada y específica sobre incendios de vehículos eléctricos, estándares de equipamiento técnico y de protección personal y el acceso homologado a información técnica de los fabricantes durante siniestros, así como la inclusión de prácticas específicas en los simulacros y protocolos de intervención.

Recientemente, los incendios relacionados con vehículos eléctricos han presentado grandes desafíos para los cuerpos de bomberos, especialmente en espacios cerrados. Aunque finalmente se confirmó que se trataba de un coche híbrido, el pasado 2 de abril, dos profesionales del Servicio de Bomberos de Alcorcón perdían la vida tras intervenir en un incendio que se generó en un garaje. Con relación a esta preocupación, VOX exige impulsar la elaboración de normas técnicas y modificaciones en materia de normativa urbanística y edificación. Esta normativa incluiría la compartimentación y señalización específica de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos, requisitos de ventilación y drenaje para garajes con carga eléctrica, limitaciones de carga simultánea o mezcla de energías en espacios cerrados y la instalación de sistemas térmicos de detección precoz y extinción activa compatibles con este tipo de fuegos.

Incendios especialmente peligrosos en espacios cerrados

Desde Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección Contra Incendios, señalan que «Cuando una batería de estas características se incendia, las temperaturas pueden superar los 1.000 °C, emitiendo gases tóxicos, corrosivos e inflamables como hidrógeno, dióxido de carbono, ácido clorhídrico, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, sustancias que no se generan en los incendios de motores de combustión. Además, estos incendios pueden reactivarse incluso después de haber sido apagados, ya que el calor puede dañar celdas adyacentes, lo que los hace especialmente peligrosos en espacios cerrados como aparcamientos subterráneos, como ha ocurrido nuevamente. Este suceso se suma a otros incendios similares en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, confirmando la urgencia de reforzar la seguridad en aparcamientos y estaciones de carga».

La asociación insiste en tomar medidas en garajes y aparcamientos la incorporación de sistemas de detección temprana, la implantación de medios automáticos de extinción, la ventilación y el control de humos, los protocolos específicos de actuación y la seguridad en los puntos de carga.

Imagen: VOX.

También te puede interesar