Las autoridades prevén que este verano sea más complicada la lucha contra los incendios forestales. Por este motivo, el Ministerio de Defensa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) reforzarán su colaboración.
En un acto celebrado en el 43 Grupo de la Base Aérea de Torrejón, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han valorado la importancia del refuerzo de la cooperación y colaboración entre sus departamentos y demás administraciones para la protección del entorno natural y la seguridad de la ciudadanía frente a la amenaza de los incendios forestales.
Contribución defensa
El Ministerio de Defensa colabora activamente desde hace más de 50 años en las labores de prevención, lucha y extinción de incendios forestales, mediante la plena implicación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio. La campaña contra la lucha de incendios forestales estará operativa desde el 1 de junio hasta el 30 de octubre.
El Grupo 43 dispone de 14 aviones apagafuegos, 10 del último modelo CL-215T y cuatro CL-415, repartidos en 8 destacamentos, desplegando de manera escalonada en Zaragoza, Pollensa (Mallorca), Santiago de Compostela, Salamanca, Málaga, Badajoz y Torrejón de Ardoz.
La UME desplegará un total de 1.400 militares en tareas de intervención directa, distribuidos entre sus cinco Batallones de Intervención (Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León) y las dos unidades ubicadas en Canarias. A estos efectivos se sumarán los apoyos logísticos, operativos y de Mando y Control proporcionados por diversas unidades de la UME, elevando la cifra total de personal implicado a cerca de 3.000 personas.
Además, la UME cuenta con un total de 55 drones de diferentes clases para misiones de reconocimiento, vigilancia y monitorización.
Mejoras y refuerzos MITECO
Hace un año se formalizó el acuerdo para la adquisición de siete aeronaves del nuevo modelo DHC 515, con una inversión total de 375 millones de euros, dos de los cuales proceden de financiación europea. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha llevado a cabo directamente la compra de estos aviones anfibios, que suponen un importante salto en la capacidad de extinción desde el aire para España. Estos nuevos modelos aumentan la capacidad de carga de agua hasta los 7.000 litros, lo que mejora notablemente la eficacia de las intervenciones en incendios forestales.
Para la campaña de verano de 2025, el MITECO dispondrá de un dispositivo reforzado compuesto por 53 medios aéreos, diez Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), cuatro Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP). A este despliegue estacional se suma el contingente permanente que ha estado operativo durante el invierno, con once medios aéreos, cinco brigadas helitransportadas y tres unidades de análisis.
En paralelo, se han destinado 61 millones de euros del Plan de Recuperación a la mejora de infraestructuras en las diez bases BRIF, lo que permitirá optimizar las instalaciones y condiciones laborales del personal de extinción.
En el ámbito de la capacitación, se publicará en los próximos días una convocatoria de ayudas específicas, dentro del programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, dirigidas a pilotos para operaciones en incendios forestales.
En los últimos cinco años, se han destinado más de 38 millones de euros a la restauración hidrológico-forestal de zonas afectadas por incendios, en respuesta a las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas. Además, el dispositivo español ha prestado apoyo técnico y operativo en misiones internacionales en países como Bolivia, Chile, Canadá, Guatemala, Bulgaria, Grecia, Portugal, Túnez y Turquía.
Imagen: Ministerio de Defensa.