La Diputación de Alicante afirma que el Consorcio Provincial de Bomberos de la región prevé licitar en mayo las obras que restan por ejecutar del Parque Auxiliar de Ibi, por lo que se estima que esta infraestructura podría estar concluida este mismo año. Así se lo ha trasladado el presidente de la Diputación, Toni Pérez, al alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, durante un encuentro que ambos han mantenido en el Palacio Provincial.
Pérez ha señalado que su objetivo es “Que las obras se puedan retomar cuanto antes y estar finalizadas antes de que acabe 2025”. Asimismo, ha trasladado al primer edil “el compromiso absoluto de la Diputación de Alicante y del Consorcio de Bomberos con esta importante obra”.
Se prevé que el próximo mes de mayo se pueda sacar a licitación esta fase con el fin de que las obras se inicien y concluyan este año 2025
La construcción del nuevo Parque Auxiliar de Ibi, iniciada en diciembre de 2022 con un presupuesto de adjudicación total de 1.841.577 euros, se encuentra actualmente en fase de reanudación tras procederse a la resolución del contrato de obra con la empresa adjudicataria por discrepancias con la misma y después de que el Consell Jurídic Consultiu de la Generalitat Valenciana resolviera a favor del Consorcio de Bomberos. Hasta ese momento (abril de 2024) se había realizado algo más de la mitad de la actuación, quedando pendiente de ejecutar 667.501 euros del proyecto inicial.
Actualmente el proyecto está en fase de adaptación y se estima, según los técnicos, que el coste de ejecución de los trabajos que quedan por terminar ascenderá finalmente a unos 916.000 euros. De esta forma, se prevé que el próximo mes de mayo se pueda sacar a licitación esta fase con el fin de que las obras se inicien y concluyan este año 2025.
Millón y medio de euros para prevenir incendios forestales
La pasada primavera, la Diputación destinó una importante cuantía para ayudar a los municipios a proteger y cuidar su entorno natural con el fin de evitar y mitigar los daños causador por grandes fuegos. Además, se aprobaron medidas como la realización de acciones como el mantenimiento de pistas forestales y senderos homologados que permitan el acceso a los medios de extinción o puedan ser usados como vía de escape, la reparación de infraestructuras de prevención de incendios (conducciones de agua, depósitos o puntos de vigilancia), la conservación de líneas de defensa, el desarrollo de actuaciones selvícolas de limpieza y la retirada de árboles dañados o enfermos o el mantenimiento de cultivos agroforestales que funcionen como discontinuidad horizontal y proporcionen biodiversidad y alimento para la fauna.
Imagen: Diputación de Alicante.