Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, a la huelga para exigir un nuevo convenio

Los efectivos aseguran que su convenio vigente se aprobó en el año 2008 y que los sueldos no llegan a superar los 1300 euros al mes.

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid van a la huelga mañana viernes. Estos profesionales se concentrarán frente a la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior con la finalidad de demandar un nuevo convenio colectivo y mejoras urgentes en sus condiciones de trabajo.

Tal y como detalla el diario La Razón, el convenio vigente se aprobó hace 17 años y los forestales afirman que el sueldo no va más allá de 1.280 euros al mes. Las principales demandas de los efectivos demandas incluyen eliminar la precariedad laboral en el sistema de prevención y extinción de incendios, obtener el reconocimiento oficial de la profesión de bombero forestal y desarrollar un plan de protección contra la exposición a agentes carcinógenos.

Los propios bomberos forestales señalaban en un comunicado sus “precarias condiciones”, asegurando que estas limitan su estabilidad: “Es hora de que nuestra voz sea escuchada. Es hora de que exijamos un convenio digno que refleje el valor y la importancia del trabajo que realizamos como bomberos forestales. El momento de mejorar es ahora o estar casi otra década estancados mientras el coste vida de sigue subiendo sin parar”.

Por otro lado, han compartido las siguientes declaraciones: “¿Acaso se puede vivir con 1300 euros al mes en la Comunidad de Madrid? ¿Quién puede vivir solo con cuatro meses de trabajo garantizado? ¿Lavando nuestra ropa contaminada donde comemos? Son tantos los motivos que se queda corto un comunicado como este, por eso paramos. ¡Ni una máquina en marcha en el monte! Los bomberos forestales iremos al centro de Madrid a ser escuchados al lugar donde permiten que tengamos está situación, donde deciden no reunirse con nosotros ni escucharnos, quien decide que tengamos unas bases tercermundistas, donde deciden que no tengamos ninguna visibilidad o que más de 180 compañeros vayan al paro cada invierno”.

Imagen de archivo.

También te puede interesar