500 trabajadores solicitan en al SESCAM un transporte sanitario digno

La quinta jornada de paro parcial convocada por los sindicatos se desarrolló con una concentración multitudinaria a las puertas del Hospital Universitario y con una posterior marcha hasta la sede central del SESCAM.

Cerca de 500 trabajadores del SESCAM se movilizaron en Toledo en la quinta jornada de paro parcial convocada por UGT y CCOO en el sector del transporte sanitario de Castilla-La Mancha, un paro que, según afirman los sindicatos, ha vuelto a tener un seguimiento masivo y que se desarrolló con una concentración multitudinaria a las puertas del Hospital Universitario y con una posterior marcha hasta la sede central del SESCAM.

El responsable del sector del transporte sanitario de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, Serafín García, apuntaba que “el Gobierno regional se está cargando la sanidad” y “engañando a los pacientes y usuarios”, “a quienes está causando un gran daño”. Añadía que “estamos aquí también por ellos, para reclamar un servicio de calidad, un servicio acorde al siglo XXI”.

Explicaba que el pliego actual, en el que no se contempla ningún tipo de mejora laboral para las 2.200 personas que conforman este colectivo, mantiene las deficiencias: “Ambulancias que prestan servicio solo durante el día; vehículos que tardan más de una hora en atender a pacientes; ambulancias que tienen que hacer traslados interhospitalarios porque no hay suficientes recursos en los hospitales; o incluso dotaciones que llegan a una urgencia con solo un técnico”.

Por su parte, Jesús Rodríguez, secretario general de la sección sindical de CCOO en el transporte sanitario de Toledo, recordaba que el convenio colectivo del transporte sanitario de Castilla-La Mancha está caducado desde hace muchos años. “Lo que pedimos es un convenio digno ya que llevamos desde 2013 con los salarios congelados”. Detallaba que empresas y UGT y CCOO alcanzaron un preacuerdo sobre el convenio colectivo. Sin embargo, “la Consejería no quiere dotar económicamente este servicio para hacer posible las mejoras laborales”.

Carmen Campoy, secretaria general de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha, incidía en que son trabajadores que tienen un exceso de jornada de 300 horas ordinarias al año. “Es necesario que se retribuyan dignamente las condiciones de trabajo de estos profesionales. Son trabajadores que están sacando adelante un servicio con mucho esfuerzo y sin ver reconocida ninguna de sus reivindicaciones salariales”.

Por último tomaba la palabra Carmen Juste, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM. Aseguraba que “se están pidiendo subidas salariales de en torno al 3% en cinco años. No estamos pidiendo ninguna barbaridad, solo lo que se viene acordando en muchos otros convenios colectivos. Eso es dignificar las condiciones laborales de las personas trabajadoras”. Instaba a la Junta de Comunidades a reunirse de manera urgente con las empresas y los sindicatos y a que den un paso adelante en la resolución de este conflicto. “Mientras tanto, UGT y CCOO nos vamos a reunir con todos los partidos políticos para exponer el problema y dar cuenta de la dimensión de este”.

Imagen: UGT.

También te puede interesar