El SAS incorpora ecógrafos a las ambulancias del Área Sanitaria Sur de Sevilla

Los ecógrafos portátiles en ambulancias de atención primaria permitirán una mejor capacidad de respuesta en intervenciones de vía pública y en valoraciones domiciliarias.

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha incorporado ecógrafos portátiles a las ambulancias de su equipo de Urgencias Movilizables con la inversión de 150.000 euros. Esta mejora, aseguran, ayudará a reforzar la atención urgente en intervenciones en vía pública y en valoraciones domiciliarias, logrando diagnósticos precisos y ágiles.

Para su implementación práctica, los profesionales de este dispositivo asistencial han recibido formación especializada que garantiza un uso adecuado de esta tecnología. Esta permite obtener imágenes anatómicas de diferentes órganos, lo que facilita la toma de decisiones clínicas rápidas y fundamentadas bajo el criterio de los especialistas en emergencias.

Mejora de la respuesta ante situaciones de urgencia

El objetivo principal de esta implementación de los ecógrafos es optimizar el diagnóstico y tratamiento en situaciones de urgencias, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la capacidad resolutiva de los profesionales. Al permitir la visualización inmediata de órganos como el abdomen, el corazón o tejidos afectados por traumas, los ecógrafos favorecen el inicio de tratamientos más específicos para pacientes críticos y ofrecen información esencial a los hospitales a los que se traslada al paciente.

Las aplicaciones de estos equipos son múltiples, abarcando desde dolores abdominales hasta insuficiencias cardíacas y traumas graves. La ecografía proporciona datos clave para un diagnóstico más temprano, lo que a su vez acelera la respuesta terapéutica y mejora los resultados clínicos. Además, al realizarse en el lugar del incidente, la movilidad de los pacientes no se ve comprometida, lo que es particularmente beneficioso en aquellos con movilidad reducida o en situaciones extremas.

Beneficios de contar con ecógrafos en ambulancias

La portabilidad y accesibilidad destacan como uno de los mayores beneficios de los ecógrafos. Estos dispositivos son compactos y livianos, lo cual facilita su transporte a cualquier lugar, incluso a zonas rurales o de difícil acceso, hecho que aporta valora añadido a un área sanitaria tan extensa como ésta con localidades distantes del punto hospitalario de referencia. Al permitir que los profesionales de salud puedan realizar diagnósticos en el mismo lugar donde se encuentra el paciente, hace especialmente beneficioso su aplicación en situaciones de emergencia o para personas con movilidad reducida.

Otro de los grandes avances de los ecógrafos portátiles es la capacidad de realizar un diagnóstico rápido y preciso. Gracias a su tecnología de ultrasonido en tiempo real, los profesionales pueden obtener imágenes detalladas de órganos y tejidos en pocos minutos, lo que permite identificar lesiones internas o problemas graves, como hemorragias o aneurismas, de forma inmediata. Este diagnóstico rápido favorece la toma de decisiones clínicas más ágiles y fundamentadas, algo imprescindible en situaciones de urgencia.

Imagen de archivo.

También te puede interesar